Yolanda Díaz pide enfocar esfuerzos en apagar las llamas y critica la precariedad de brigadas

Yolanda Díaz pide enfocar esfuerzos en apagar las llamas y critica la precariedad de brigadas

Yolanda Díaz critica la precariedad de brigadas de incendios

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha manifestado este viernes, «en nombre del Gobierno», que la situación que se vive con los incendios es «dramática» y que se debe «centrarse en apagar» las llamas. Este pronunciamiento se realizó frente a las críticas políticas del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, mientras Díaz participaba en una manifestación de apoyo a Palestina en Nigrán (Pontevedra).

«Y también en dar tranquilidad a las miles de personas que hoy están pendientes de desplazamiento, que llevan muchos días sin poder moverse a otros lugares, sencillamente porque las vías del tren y las carreteras están cortadas. Esa es la prioridad; y después, ya pediremos responsabilidades de todo lo que está pasando», agregó la ministra.

Díaz, quien asegura conocer «muy bien» las «condiciones de precariedad» en las que trabaja el personal de extinción de incendios, criticó que los servicios de atención forestal y contra incendios estén «absolutamente privatizados», lo que ha resultado en que sus brigadistas laboren en «condiciones absolutamente insoportables».

En este contexto, también auguró que la situación «será cada vez peor», en un marco global marcado por una emergencia climática que ella considera «real». Además, reprobó que el PP esté «aliado con los negacionistas» del cambio climático.

Una política forestal preventiva

Díaz hizo un llamado a adoptar una política forestal y de incendios que sea «absolutamente preventiva», ya que, a su juicio, «no sirve de nada llegar cuando el fuego está prendido». Según ella, «hay que hacer política de prevención a lo largo de todo el año», insistiendo en que esta es «la mejor política» que se puede implementar.

Asimismo, reivindicó la necesidad de tener plantaciones autóctonas y «propias» de cada territorio, manifestando su desacuerdo con la proliferación de eucaliptos en Galicia.

Servicios de emergencias públicos

Uno de los puntos más destacados en sus declaraciones fue la urgencia de que los servicios de prevención y extinción de incendios, así como de emergencias, sean «absolutamente redimensionados» y operen de forma «pública». «Las emergencias no pueden estar en manos privadas. No puede ser», recalcó.

Expresó su agradecimiento a los bomberos forestales y a todos los efectivos de emergencias que luchan contra el fuego, enfatizando que «no puede ser que estén en condiciones de precariedad» y percibiendo salarios de 1.300 euros al mes.

«La mejor política antiincendios es la prevención, hay que trabajar durante todo el año para evitar incendios; necesitamos personal estable, no en manos privadas, y condiciones dignas, con formación adecuada», resumió.

Solidaridad con las víctimas de los incendios

Finalmente, Díaz expresó su gratitud a todos aquellos que combaten el fuego y también a los periodistas y servicios de comunicación que informan sobre la situación. Recordó que los incendios han causado muertes en España y terminó manifestando su solidaridad con las familias y amistades de las víctimas.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *