Un trasplante de médula ósea frena la microgliopatía en ratones y humanos

MADRID, 7 Ago. (EUROPA PRESS) – La leucoencefalopatía es una enfermedad neurodegenerativa rara y mortal. En concreto, la ALSP es causada por mutaciones en el gen CSF1R, que se expresa principalmente en la microglía, las células inmunes residentes del cerebro. Actualmente, no existe cura para la ALSP y la falta de modelos animales adecuados ha limitado en gran medida la investigación sobre esta enfermedad.
Avances en el tratamiento de ALSP
Utilizando modelos de ratón recientemente desarrollados y una estrategia de reemplazo de microglía, investigadores de la Universidad Jiao Tong de Shanghái y la Universidad de Fudan, ambas en China, demuestran que el trasplante de médula ósea podría utilizarse como una terapia eficaz para la leucoencefalopatía con esferoides axónicos y glía pigmentada (ALSP) de inicio en la edad adulta. Los datos se recogen en la revista ‘Science’.
Desarrollo de modelos murinos
Para abordar esta problemática, los investigadores desarrollaron un par de modelos de ratón portadores de mutaciones de CSF1R vinculadas a la enfermedad humana. Estos modelos exhibieron síntomas distintivos de ALSP, incluyendo pérdida generalizada de microglía, calcificación cerebral, anomalías de la mielina, daño axonal, disfunción motora y deterioro cognitivo. Estos hallazgos fueron fundamentales para evaluar diferentes estrategias terapéuticas.
El enfoque de trasplante de médula ósea
Los científicos utilizaron una estrategia basada en el trasplante de médula ósea denominada Mr BMT, que combina el trasplante de médula ósea tradicional (tBMT) con la depleción farmacológica de la microglía residente. Los autores descubrieron que la corrección genética mediante Mr BMT mejora eficazmente los síntomas de la ALSP en modelos murinos.
A pesar de que el tBMT por sí solo produce un reemplazo mínimo de microglía en condiciones normales debido a la competencia celular, la deficiencia inherente de CSF1R en la ALSP imita la inhibición farmacológica, lo que permite que el tBMT alcance una alta eficiencia de reemplazo.
Resultados en pacientes clínicos
Los investigadores evaluaron estos hallazgos en una cohorte clínica de 8 pacientes con ALSP y descubrieron que el tBMT corrigió con éxito las mutaciones de CSF1R y detuvo la progresión de la enfermedad durante un seguimiento de dos años. Esto sugiere que el reemplazo de microglía podría ser una estrategia terapéutica prometedora para la ALSP y, potencialmente, para otros trastornos neurológicos impulsados por la microglía.