Trump insta a las farmacéuticas a reducir los precios de los medicamentos en Estados Unidos

MADRID, 1 Ago. (EUROPA PRESS) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha renovado la presión sobre la industria farmacéutica con el envío de cartas a 17 multinacionales del sector, en las que demanda «un compromiso vinculante» para bajar los precios de los medicamentos en Estados Unidos, alineándolos con los aplicados en otras economías avanzadas.
Farmacéuticas Afectadas por el Llamado de Trump
Las 17 farmacéuticas a las que Trump ha enviado cartas, según publicó en su perfil de TruthSocial, incluyen AbbVie, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Novartis, Gilead, EMD Serono, Pfizer, Novo Nordisk, AstraZeneca, Amgen, Genentech, J&J, GSK, Merck, Regeneron, Sanofi y Eli Lilly.
Exigencias del Mandatario
En las cartas enviadas a los máximos ejecutivos de estos laboratorios, el mandatario estadounidense recuerda la orden ejecutiva del 12 de mayo en la que exige a las farmacéuticas garantizar que los ciudadanos estadounidenses paguen los mismos precios por los medicamentos que otros países desarrollados.
Trump asegura que «lo único que aceptará de las farmacéuticas es un compromiso que alivie a las familias estadounidenses de los precios inflados de los medicamentos», marcando un plazo de 60 días para obtener una respuesta.
Compromiso de Precios y Consecuencias por el Rechazo
De este modo, el presidente de Estados Unidos reclama a los laboratorios ofrecer precios de «nación más favorecida» a todos los pacientes acogidos al programa de salud gubernamental Medicaid para personas de bajos ingresos, y que garanticen dichos precios para los nuevos medicamentos.
En su carta, Trump subraya que la colaboración hacia la paridad de precios sería lo mejor para las empresas, el Gobierno y los pacientes estadounidenses, advirtiendo que, en caso de rechazar la propuesta, la Administración de Estados Unidos «desplegará todas las herramientas de su arsenal» para proteger a las familias estadounidenses de prácticas abusivas en los precios de las medicinas.
Impacto en las Cotizaciones Bursátiles
La amenaza de Trump ha tenido repercusiones sobre la cotización de los laboratorios del Viejo Continente, con caídas de -3,87 % para AstraZeneca, -1,87 % para GSK, -4,74 % para Novo Nordisk, -0,87 % para Novartis y -0,47 % para Sanofi.