Trabajo espera pronto iniciar la mesa para reformar el despido, aunque busca una propuesta sólida

Trabajo espera pronto iniciar la mesa para reformar el despido, aunque busca una propuesta sólida

Reformas en el despido y jornada laboral en España

El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España ha anunciado su intención de abrir próximamente una mesa de diálogo social para reformar el sistema de despido, aunque afirma que desea contar con una «propuesta sólida previa» antes de convocar a patronal y sindicatos, con el fin de que las negociaciones sean «eficaces».

El compromiso del Ministerio de Trabajo

Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, expresó su compromiso de avanzar en la modernización del régimen jurídico del despido, alineándolo con las directrices de la Carta Social Europea. Esta declaración se realizó durante una rueda de prensa en la que se presentaron los datos de paro y afiliación correspondientes al mes de julio.

Pérez Rey afirmó que no existe «ninguna interferencia» respecto a la sentencia reciente del Tribunal Supremo, que establece que la indemnización por despido improcedente no puede ser aumentada por vía judicial. Explicó que, aunque los jueces no pueden aplicar la Carta Social Europea directamente, tanto el Estado español como el Gobierno están obligados a incorporar sus indicaciones en la legislación nacional.

Propósito de la nueva mesa de diálogo social

El secretario de Estado confirmó que la nueva mesa de diálogo social se planteará abordar «los problemas» inherentes al sistema de despido, especialmente porque este no resulta «suficientemente disuasorio ni satisface de manera eficaz el daño que se causa al trabajador». Aunque no ofreció una fecha concreta para iniciar la mesa, se espera que su constitución no se demore demasiado, aunque reconoció que es un tema de «enorme complejidad».

Afirmó que el Ministerio preferiría tener una propuesta sólida lista antes de que se convoque la mesa para alcanzar un resultado más eficaz.

Reducción de la jornada laboral y otros temas pendientes

En relación a la reducción de la jornada laboral, Pérez Rey aseguró que los contactos con los grupos parlamentarios son «permanentes», y que continúan trabajando para impulsar la norma en el Congreso. «Tras unos días de descanso, retomaremos esas negociaciones», añadió.

Otro de los temas que quedan pendientes para negociar con los interlocutores sociales después del periodo estival son los nuevos tramos de cotización para autónomos, que abarcarán el periodo 2026-2031. Borja Suárez, secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, indicó que este será un elemento central de la futura mesa de diálogo, junto con otros asuntos relacionados con el régimen especial de trabajadores autónomos y la protección en dicho régimen.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *