Talentos en sostenibilidad: son escasos y su demanda crece constantemente en el mercado laboral

Talentos en sostenibilidad: son escasos y su demanda crece constantemente en el mercado laboral

Demanda de Talentos Verdes

La demanda de empleos que requieran conocimientos y habilidades ambientales, conocidos como talentos verdes, está superando la oferta del mercado. Esta conclusión surge de un análisis exhaustivo por parte de especialistas que han estudiado miles de datos. Según estas fuentes, la contratación orientada hacia los empleos verdes es ya insuficiente.

La proporción de puestos de trabajo ‘verdes’ en el mercado está en constante aumento. Esta realidad es evidente no solo en España y Europa, sino en casi todo el mundo. A las empresas les cuesta cada vez más conseguir empleados con conocimientos sólidos y talentos verdes. A pesar de que la cantidad de individuos preparados ha aumentado, no es suficiente para cubrir las necesidades laborales del mercado.

A día de hoy, más del 60% de los empleos están directa o indirectamente relacionados con la sostenibilidad, el medio ambiente y/o las energías renovables. Estos trabajos no se limitan a la mano de obra técnica; el sector de lo verde se involucra cada vez más en otras áreas como la ingeniería, ventas o economía, que requieren personal cualificado para recibir el apoyo necesario.

Estar ‘al día’ con los cambios

El mundo avanza a un ritmo vertiginoso y dichos cambios pueden conllevar problemas. Por ello, las empresas necesitan líderes que los enfrenten y resuelvan, haciendo que la necesidad de formación académica sea cada vez más urgente.

Esto se da gracias a esfuerzos conjuntos de gobiernos, empresas e iniciativas particulares. Los expertos destacan la importancia de fomentar la especialización en estos puestos ‘verdes’ para evitar que la falta de técnicos se convierta en un obstáculo para el desarrollo y la innovación.

Los conocimientos, la idoneidad y la experiencia de los talentos verdes serán las llaves del futuro para los generadores de soluciones ecológicas. Además, será vital que las empresas capaciten de manera continua a sus empleados, lo cual les permitirá alcanzar mayores niveles de superación en su desempeño, competir de forma más sostenible y eficaz, y consolidarse como líderes en sus respectivos sectores.

La sostenibilidad es la clave

Es común hablar de sostenibilidad. La realidad es que no solo existe, sino que debe ser aplicada. Para ello, es esencial contar con profesionales capacitados que puedan implementar los principios de sostenibilidad en casi cualquier ámbito laboral.

La sostenibilidad se basa en tres pilares fundamentales. El primero es el medioambiental, que se centra en no dañar el entorno con el producto o servicio. No basta con ofrecer un producto reciclable; esta sostenibilidad debe abarcar toda la vida útil del mismo, desde su diseño hasta la disposición final de sus residuos.

Los otros dos pilares tienen que ver con la economía y la sociedad. Los productos y servicios no solo deben ser rentables, sino también socialmente sostenibles. Se requieren profesionales creativos que sepan encontrar el punto de equilibrio. Un talento que beneficie a la sociedad en su conjunto: empresas, consumidores, trabajadores y medio ambiente.

La economía circular también necesita apoyo

Implantar la Economía Circular no es tarea sencilla. Las tres R (reducción, reutilización y reciclaje) deberían normalizarse. Para ello, se requiere una planificación que incluya campañas de concienciación en todos los sectores: consumo, producción, publicidad y mucho más, además del rediseño de productos, normativas y políticas.

Especializarse en Economía Circular puede ser una opción de empleo ‘verde’ muy prometedora. Las necesidades de implementar estos sistemas, en lugar de adoptar los lineales actuales de comprar, usar y desechar, están creciendo a un ritmo acelerado. Todas las empresas están considerando cómo aplicar estos principios a sus modelos de negocio y necesitarán talentos verdes para hacerlo.

Para llevar a cabo esta transición, se requiere contar con personal especializado que entienda tanto la teoría como la manera de llevarla a la práctica. Se necesitan talentos verdes, generadores y gestores de ideas que posean amplios conocimientos y una formación sólida. Las empresas son conscientes de que precisarían estrategias de economía circular, pero también saben que será imposible sin gente adecuadamente formada para guiarlas.

¿Cómo ser parte del equipo de talentos verdes?

La manera más eficaz de adquirir los conocimientos que te posicionen como talento verde es a través de una formación integral. Cuantos más conocimientos se consigan, mayores serán las oportunidades laborales. Estas oportunidades no se limitan a una ciudad o provincia; este tipo de trabajo no tiene fronteras. El mundo necesita adoptar más tecnologías limpias, verdes y sostenibles.

Actualmente, existen numerosas opciones que se adaptan a tus preferencias y necesidades, ya que hay tanto clases presenciales como online para la formación de talentos verdes. Además, los centros de educación ambiental ofrecen orientación educativa, bolsas de trabajo, experiencia laboral real y mucho más. Invierte en tu futuro y sé parte de la generación de talentos verdes que España, Europa y el mundo tanto necesitan.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *