Siemens Gamesa aumenta sus pérdidas un 9,2% en nueve meses, alcanzando 1.358 millones de euros

Siemens Energy ha reportado un beneficio neto de 1.450 millones de euros en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal, lo que representa una caída del 8,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. A pesar de este descenso, la compañía se muestra optimista y espera alcanzar el extremo superior de sus previsiones para 2025, además de reanudar el pago de dividendos a sus accionistas.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
En los primeros nueve meses del año fiscal, Siemens Gamesa ha registrado pérdidas de 1.358 millones de euros, un aumento del 9,25% respecto a las pérdidas de 1.243 millones de euros del año anterior. En contraste, su matriz Siemens Energy ha experimentado una caída en su beneficio neto, alcanzando 1.450 millones de euros durante el mismo periodo.
Según informes de Siemens Energy, se prevé que la compañía logre su objetivo financiero gracias a su división de aerogeneradores y a la sólida demanda en Estados Unidos, lo que ha permitido mitigar el impacto de los aranceles de importación. Las expectativas incluyen un crecimiento de ventas del 13 al 15%, un margen de beneficio antes de partidas especiales del 4 al 6% y un beneficio neto de hasta 1.000 millones de euros.
Sin embargo, los aranceles estadounidenses han provocado una pérdida de 100 millones de euros, principalmente debido a efectos no comunes vinculados a contratos de servicios.
ESTIMA UN IMPACTO ARANCELARIO DE DOS DÍGITOS EN EL CUARTO TRIMESTRE
En una rueda de prensa, el presidente y consejero delegado de Siemens Energy, Christian Bruch, manifestó que se estima un impacto de aranceles de dos dígitos en millones de euros para el cuarto trimestre, relacionado con antiguos contratos de servicios a largo plazo, y una cifra similar esperada para el año 2026. «Los aranceles están afectando a nuestro negocio, pero esperamos que este impacto sea manejable, dado que estamos bien posicionados para enfrentar esos riesgos», señaló Bruch.
Además, destacó que el mercado estadounidense es «extremadamente sólido» en términos de productos de la compañía y que las conversaciones con clientes estadounidenses se centran en la capacidad de suministro, no en los aranceles.
MAYOR VOLUMEN DE PEDIDOS TRIMESTRALES DE SU HISTORIA
Siemens Energy reportó el mayor volumen de pedidos trimestrales de su historia con 16.600 millones de euros, superando la entrada récord de pedidos del año anterior. En términos comparables, los pedidos superaron la cifra del año pasado en un 64,6%. Todos los segmentos de la empresa contribuyeron al crecimiento, destacando Siemens Gamesa con dos importantes pedidos ‘offshore’ en el Mar Báltico.
El ratio de pedidos a facturar fue de 1,70, lo que ha impulsado la cartera de pedidos a un nuevo récord de 136.000 millones de euros, aunque el aumento se vio parcialmente afectado por la conversión de divisas.
En cuanto a los ingresos, estos continuaron creciendo a una tasa de dos dígitos, alcanzando los 9.700 millones de euros, lo que representa un incremento del 13,5% en base comparable. El beneficio antes de extraordinarios de Siemens Energy fue de 497 millones de euros en el tercer trimestre, en comparación con los 49 millones de euros del año anterior.
Los gastos extraordinarios ascendieron a 458 millones de euros, principalmente por la escisión del negocio de energía de Siemens Limited en India. En el tercer trimestre, el beneficio neto de Siemens Energy alcanzó los 697 millones de euros, en contraste con las pérdidas netas de 102 millones de euros del mismo trimestre de 2024.
Bruch subrayó que el grupo tuvo un «trimestre sólido», lo que indica que están encaminados a cumplir con las previsiones mejoradas presentadas en el segundo trimestre. «Actualmente nos encontramos en el extremo superior del rango», añadió.
Asimismo, con el levantamiento de la restricción de dividendos gracias a la salida de la garantía federal alemana, Siemens Energy planea retomar el pago de retribuciones a sus accionistas en la próxima junta convocada para febrero de 2026, con una distribución de entre el 40 y el 60% de las ganancias netas atribuibles.
Bruch enfatizó que «con la decisión de levantar la prohibición de dividendos tras nuestra salida anticipada de la garantía federal de reembolso, ahora podemos pagar dividendos antes de lo previsto, lo que representa un logro importante. Nuestro enfoque seguirá siendo el crecimiento rentable mediante la excelencia continua en la ejecución de proyectos.»
DOS GRANDES PEDIDOS EN ‘OFFSHORE’
En cuanto a Siemens Gamesa, la división eólica de Siemens Energy, los pedidos han aumentado drásticamente en comparación con el año anterior, gracias a la obtención de dos grandes contratos offshore por un valor de 1.800 millones de euros y 1.500 millones de euros, destinados a turbinas eólicas en el Mar Báltico. Los pedidos de Siemens Gamesa se dispararon a 4.890 millones de euros en el trimestre, en comparación con los 665 millones de euros del año anterior.
A pesar del aumento en la cantidad de pedidos, la rentabilidad del negocio ha continuado viéndose afectada por los altos costos de expansión offshore, problemas de calidad en el sector onshore y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Las pérdidas netas en el tercer trimestre de Siemens Gamesa ascienden a 425 millones de euros, aunque con una ligera mejora respecto a las pérdidas de 455 millones de euros en el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, en el negocio onshore se han iniciado las actividades de venta para el sucesor de la plataforma 5.X (SG 7.0-170), mientras que la cartera de pedidos ha aumentado a 38.000 millones de euros, aunque afectada por la conversión de divisas. Las pérdidas antes de partidas especiales para Siemens Gamesa en el tercer trimestre se han reducido a 438 millones de euros, en comparación con los 446 millones de euros del mismo periodo del año anterior.