Satse critica la falta de respuesta de las Administraciones ante agresiones en los centros de salud

Satse critica la falta de respuesta de las Administraciones ante agresiones en los centros de salud

Agresiones a Profesionales Sanitarios: SATSE Exige Soluciones Urgentes

MADRID, 12 Ago. (EUROPA PRESS) – El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha manifestado su preocupación ante la creciente «inacción» e «indiferencia» de las Administraciones sanitarias frente a las agresiones que sufren los profesionales en centros sanitarios, lo que ha creado un ambiente de «miedo e intranquilidad» entre los trabajadores.

Según la organización, «las agresiones verbales o físicas no deberían formar parte del trabajo de las enfermeras y fisioterapeutas». SATSE destaca que las Administraciones, en su rol de empleadores, tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de sus trabajadores.

Los datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad indican que en 2024 se ha alcanzado un nuevo récord de agresiones a sanitarios, con un total de 17.163 incidentes, lo que representa un incremento del 12 % en comparación con 2023. Casi el 80 % de los afectados en estas agresiones son mujeres. Según encuestas realizadas por SATSE, ocho de cada diez enfermeras han experimentado algún tipo de agresión durante su trayectoria profesional.

Para abordar este grave y recurrente problema, el sindicato demanda la implementación de «medidas eficaces», como la presencia permanente de personal de seguridad en los centros sanitarios, que actualmente «no existe ni en todos los centros ni en todos los horarios». Además, proponen la instalación de dispositivos de alarma que los profesionales puedan utilizar en caso de riesgo de agresión.

Administraciones Públicas y Empresas Privadas: Corresponsables

SATSE ha denunciado que tanto las Administraciones públicas como las empresas sanitarias privadas son «corresponsables» en la falta de soluciones a este grave problema. «Por un lado, no ponen los medios y recursos necesarios para evitar el malestar e insatisfacción de pacientes y familiares que, en ocasiones, desencadena una agresión», señala el sindicato.

Asimismo, critican la ausencia de un marco regulatorio estatal que permita la implementación de acciones efectivas en materia de prevención, información, sensibilización y atención a las víctimas de agresiones. «Nuestro objetivo es que cualquier profesional, independientemente del centro y territorio donde trabaje, tenga acceso a los mismos recursos, derechos y garantías», subrayan.

Ante esta situación, SATSE ha elaborado y presentado a las administraciones y partidos políticos una propuesta de Ley estatal que incluye más de 50 medidas. Sin embargo, esta iniciativa ha sido debatida y rechazada en dos ocasiones en el Congreso de los Diputados. «Es triste que una norma tan necesaria no avance por motivos políticos que se resumen en oponerse por oponerse al adversario», lamentan desde el sindicato.

Denunciar la Agresión

La organización mantiene una campaña continua de información y sensibilización bajo el lema «La agresión no es solución». Además, enfatizan la importancia de que los profesionales que sufran una agresión denuncien el hecho, para que el agresor sea responsabilizado ante las autoridades.

Finalmente, SATSE destaca que «es fundamental visibilizar el problema y alzar la voz cada vez que se produce una agresión». Esta medida también sirve para presionar a las Administraciones y empresas sanitarias para que no desestimen una realidad que pone en jaque la columna vertebral del sistema de salud: sus profesionales.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *