Sánchez evalúa la legislatura: «No somos infalibles

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha hecho balance este lunes de una legislatura marcada por escándalos de corrupción, reformas sociales, avances económicos, la polémica Ley de Amnistía, catástrofes naturales, un apagón y disputas con sus socios de coalición sobre el gasto militar. Durante su comparecencia, Sánchez expresó un «optimismo fundado en los datos», destacando el estado de la economía española, así como las 42 leyes que ha aprobado el Ejecutivo socialista desde que accedió a La Moncloa. «El Gobierno ha logrado aprobar 42 leyes, cumpliendo con el 45% de los 200 compromisos que presentamos en 2023», afirmó.
Entre las medidas nuevas, Sánchez anunció que el Consejo de Ministros aprobará el martes la ampliación del permiso parental a un total de 17 semanas, 32 en casos de familias monoparentales. Además, las dos últimas semanas «podrán disfrutarse de manera flexible hasta que el niño cumpla 8 años», explicó el presidente. También destacó que España será por tercer año consecutivo la economía europea con mayor crecimiento, con una tasa de paro en su nivel más bajo desde 2008. «Los datos no engañan. España avanza con fuerza en un contexto internacional muy complejo», sostuvo, acuñando el concepto del «nuevo sueño español».
El presidente socialista aseguró que se reunirá con el ‘expresident’ catalán Carles Puigdemont y espera convencerle de que apoye los presupuestos generales. Además, anunció que trabaja en aprobar algunas medidas del decreto antiapagones sin pasar por el Congreso.
La corrupción ensombrece el mandato
La comparecencia tuvo lugar en medio del impacto por varios casos de corrupción que salpican al PSOE. No obstante, Sánchez descartó tajantemente la posibilidad de adelantar elecciones: «Las elecciones son cada cuatro años. Cuando gobierna el PP, la legislatura dura cuatro años. Y no sé qué pasa, pero cuando gobierna el PSOE, dura cuatro minutos», argumentó irónicamente.
Sánchez aseguró que su Gobierno ha reaccionado con firmeza: «Hemos respondido con prontitud y contundencia. En julio presentamos un plan de lucha contra la corrupción con 15 medidas para mejorar su detección y prevención», detalló.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, criticó duramente al presidente del Gobierno tras su intervención. En declaraciones posteriores, lo calificó como «el presidente más débil, con menos apoyo social, más rodeado de corrupción y que más ha degradado las instituciones y la imagen de España«. Según Feijóo, Sánchez ha convertido su comparecencia en «un mitin para volver a mentir y decir lo bien que gobierna».
Más ayuda humanitaria para Gaza
El presidente también abordó asuntos internacionales, confirmando que España enviará miles de kilos de ayuda alimentaria a la Franja de Gaza este viernes, partiendo desde Jordania, en medio de la crisis humanitaria que vive el enclave.
En cuanto al gasto militar, reiteraó las diferencias internas con sus socios de coalición pero defendió la necesidad de reforzar el presupuesto de Defensa en el actual contexto global.
Sobre la política comercial de la UE, Sánchez mostró su apoyo al nuevo acuerdo comunitario con Trump, aunque matizó: «Lo respaldo, pero sin entusiasmo. Europa debe ponerse las pilas. España tiene que diversificar sus relaciones comerciales y hacerse escuchar».