Rodrigo Paz Pereira, el candidato hispano-boliviano, sorprende en las elecciones presidenciales

Rodrigo Paz Pereira, el candidato hispano-boliviano, sorprende en las elecciones presidenciales

Candidato a la Presidencia de Bolivia: Rodrigo Paz Pereira

El candidato a la Presidencia de Bolivia por el partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz Pereira, votó el 17 de agosto de 2025 en Tarija (Bolivia). La Paz (EFE).- Exdiputado, exalcalde, economista de profesión y nacido en España debido al exilio de sus padres, Paz Pereira ha dado la sorpresa en las elecciones generales de Bolivia al posicionarse en primer lugar en los conteos rápidos con más del 30 % de los votos válidos.

Contexto Electoral

Rodrigo Paz Pereira, de 57 años, se ha convertido en la principal revelación del actual proceso electoral, ya que pasó de estar en los últimos lugares en las encuestas preelectorales a disputar una segunda vuelta con el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002), quien, según los conteos rápidos, obtiene un 27 % de los votos. Su compañero de fórmula en el Partido Demócrata Cristiano (PDC) es el excapitán de Policía Edman Lara, conocido en las redes sociales por sus denuncias sobre casos de corrupción en la policía, hasta su baja en 2024.

Experiencia Política y Académica Destacada

Hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993), Paz Pereira nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su infancia en varios países debido a la persecución que sufrieron sus padres durante los gobiernos militares. Es economista y cuenta con estudios en relaciones internacionales, además de una amplia trayectoria en el sector público, habiéndose desempeñado como diputado, concejal y alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020. Actualmente, es senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), liderada por el expresidente Carlos Mesa (2003-2005).

En las elecciones municipales de 2015, Paz Pereira logró vencer al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), que en ese momento estaba liderado por el expresidente Evo Morales (2006-2019). En 2019, formó parte de la Coordinadora de la Defensa de la Democracia, que exigió la celebración de una segunda vuelta electoral, en medio de las denuncias de un fraude electoral a favor de Morales y en perjuicio de Carlos Mesa en los comicios generales de ese año, que finalmente fueron anulados.

Propuestas Contra Corrupción y Gastos Superfluos

Durante el actual proceso electoral, el senador Paz Pereira ha realizado una campaña modesta en comparación con el gran despliegue que han llevado a cabo Quiroga y el también opositor Samuel Doria Medina, a quien las encuestas habían posicionado entre los primeros lugares con posibilidades de llegar a la segunda vuelta.

En declaraciones a EFE, Paz Pereira se definió como “un hombre que tiene dos felicidades enormes: amar a la patria y amar a su familia”. A partir de esta premisa, busca construir una visión junto a otros hombres y mujeres que valoran la paz, la patria y sus familias desde una perspectiva cristiana, con el objetivo de generar un gran acuerdo y consenso.

En caso de ganar las elecciones, se ha comprometido a cumplir con la agenda propuesta junto a Lara, que incluye acabar con el “Estado tranca” para destinar más recursos a las regiones bolivianas, reducir los “gastos superfluos” del Estado y aplicar “mano dura” contra la corrupción, además de implementar una reforma judicial.

<p“Bolivia necesita estabilidad y gobernabilidad, pero es fundamental poner fin al “Estado tranca” para que el gobierno trabaje para nosotros y nosotros para el gobierno”, señaló.

Paz Pereira es consciente de que para llevar a cabo su plan necesitará lograr consensos en el Legislativo, que sería presidido por Lara si logran la victoria en la segunda vuelta. Confía en su experiencia como legislador y en su capacidad de liderazgo tras su trayectoria como alcalde.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *