República Dominicana expulsó más de 291.000 haitianos en situación irregular entre octubre y

República Dominicana ha llevado a cabo la repatriación de 291.007 haitianos entre octubre de 2024 y julio pasado, como parte de un esfuerzo por controlar la migración irregular. Este proceso ha sido acompañado por el desplazamiento de más de 11.000 tropas en la frontera con Haití, según informó el Observatorio dominicano de Políticas Migratorias.
El observatorio, creado por el presidente Luis Abinader en abril pasado, destacó que el Gobierno ha destinado 702 millones de pesos (aproximadamente 11,7 millones de dólares) para todo el proceso de detención, depuración y deportación de haitianos indocumentados.
En términos de seguridad, el observatorio también comprobó la ampliación de la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas, que operan en seis áreas bajo el mando de oficiales superiores.
Cada vez más deportados haitianos de República Dominicana
El organismo aseguró haber visitado la provincia de Dajabón, la más activa en el comercio con Haití, para presentar el inicio de la segunda fase de construcción del muro fronterizo ordenado por Abinader en 2020. Este muro se espera que se extienda sobre 168 de los casi 400 kilómetros de frontera entre ambos países.
Además, el documento reporta un recorrido a los dos hospitales de maternidad más importantes de Santo Domingo, donde se ha verificado la aplicación del protocolo de atención a extranjeros, implementado por el Gobierno para detener y deportar a mujeres haitianas indocumentadas que busquen atención médica previa al parto o procedimientos relacionados con el embarazo.
El plan de deportaciones fue implementado en octubre de 2024, con la intención de repatriar a 10.000 haitianos por semana para gestionar la migración irregular.
Nuevas medidas de Abinader
En abril de este año, Abinader anunció quince nuevas medidas contra la migración desde Haití, que afectan de manera particular a mujeres embarazadas y parturientas. Estas nuevas regulaciones han generado una ola de críticas de diversas organizaciones de derechos humanos.
Por ejemplo, el mes pasado, Amnistía Internacional volvió a solicitar al presidente dominicano que cese «de manera inmediata» las políticas migratorias que catalogan como «racistas y discriminatorias» hacia los haitianos en el país.
La organización no gubernamental solicitó poner fin de inmediato a las políticas migratorias racistas y discriminatorias, detener las expulsiones colectivas, restituir la nacionalidad a las personas dominicanas de ascendencia haitiana, y garantizar vías legales, seguras y accesibles para la entrada, permanencia y regularización de migrantes en el país.
Crisis humanitaria
Amnistía Internacional también exigió la revocación del protocolo sanitario que vincula el acceso a servicios de salud de haitianos indocumentados con la deportación, «una medida que pone en riesgo vidas y viola el derecho a la salud».
La expulsión de haitianos se produce en medio de una grave crisis humanitaria y de violencia que afecta a su país. Solo en el segundo trimestre del año, al menos 1.520 personas fueron asesinadas y 609 resultaron heridas en Haití, principalmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, y en su mayoría por bandas criminales. Esto fue calificado como «extremadamente preocupante» por la Oficina Integrada de la ONU en el país.