Placas solares y comunidades solares en España: alternativas para el futuro sostenible

Energía Fotovoltaica en España

España siente una gran predilección por la energía fotovoltaica. El progreso que ha experimentado en el territorio ibérico es latente. Ya se ha convertido en uno de los protagonistas de su transformación energética, alcanzando números récord en cuanto a capacidad instalada y superficie de parques solares.

Particulares y empresas de España muestran un creciente interés por explotar la energía proporcionada por el Sol. La instalación de módulos solares fotovoltaicos ha registrado una aceleración considerable en los últimos años, especialmente en las zonas menos pobladas del país, que corresponden a la llamada «España vaciada«.

Localizaciones como Teruel, Zamora, Cuenca, Palencia y Ciudad Real destacan, jugando un papel importante en la ampliación de la red fotovoltaica. La mitad de toda su superficie está dedicada a este tipo de energía en España. En el entorno urbano, España está viviendo otra gran transformación relacionada con la energía solar.

Comunidades solares en España: una opción del futuro

Valencia se apuesta por la instalación de placas solares en edificios residenciales. En varios puntos del país se opta por comunidades solares. Estas comunidades, o autoconsumos colectivos, permiten un reparto de energía solar fotovoltaica a un mayor número de personas que si se utilizaran las clásicas placas solares domésticas.

Sus participantes tienen acceso a energía solar sin necesidad de realizar grandes inversiones. Según reporta la compañía Iberdrola, se trata de un nuevo modelo de negocio en auge que provoca un ahorro en la factura de la electricidad y, al mismo tiempo, ayuda a descarbonizar la Tierra.

Las comunidades solares son instalaciones fotovoltaicas que generan energía solar mediante paneles solares en las cubiertas de los edificios. La energía producida por estos dispositivos se distribuye entre diferentes participantes, debiendo estar ubicados en un radio de distancia inferior a 2 km.

Un gran número de usuarios puede disfrutar de amplias ventajas energéticas sostenibles sin necesidad de instaurar paneles solares directamente en sus viviendas, gracias a este procedimiento.

Placas solares comunitarias: la alternativa que España observa de cerca

El portal Ambientum resalta las placas solares comunitarias como “una alternativa eficiente y transformadora”. Estas crean energía limpia en el centro de comunidades vecinales y urbanizaciones.

Existen condiciones de proximidad; entre el punto de producción y los consumidores no puede existir una distancia mayor a 500 metros o dentro de la misma referencia catastral. Esto contrasta con el concepto anterior, que era algo más amplio.

Se trata de un revolucionario sistema de autoconsumo colectivo que permite que una serie de usuarios compartan una sola instalación fotovoltaica, la cual se coloca de forma estratégica para captar la mayor cantidad de energía posible. Este diseño intrínseco garantiza un reparto equitativo de electricidad entre los diferentes participantes, optimizando recursos y costos asociados.

Este modelo es especialmente relevante en zonas donde la instalación individual de paneles solares no es viable, como múltiples edificios multifamiliares en áreas urbanas. En síntesis, las placas solares comunitarias son sistemas fotovoltaicos compartidos que permiten que varias personas o viviendas disfruten de energía solar en el hogar sin necesidad de instalar paneles individuales.

Beneficios de las placas solares comunitarias y comunidades solares en España

Cuando los usuarios apuestan por energías limpias, locales y comunitarias, pueden disfrutar de grandes ventajas a nivel medioambiental. Su acción, aunque silenciosa para el mundo, contribuye de manera significativa a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la huella de carbono.

En España, ya se están llevando a cabo varios proyectos de placas solares comunitarias, que han demostrado ser sumamente efectivos para acercarnos a la transición energética.

Algunas de estas iniciativas están en zonas como Cataluña y Andalucía, donde comunidades enteras han logrado reducir su dependencia de la red eléctrica convencional. Las placas solares comunitarias y comunidades solares están escribiendo un nuevo capítulo energético en España.

En paralelo, los españoles están lanzándose a la compra de placas solares y baterías, especialmente tras el apagón del 28 de abril.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *