Montse Tomé abandona la selección, marcada por decepciones y momentos de tensión

Montse Tomé abandona la selección, marcada por decepciones y momentos de tensión

Fin de la etapa de Montse Tomé como seleccionadora nacional

MADRID, 11 Ago. (EUROPA PRESS) – La entrenadora asturiana Montse Tomé no continuará como seleccionadora nacional femenina Absoluta de fútbol después de que la Junta Directiva de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) decidiera este lunes no renovar su contrato, poniendo fin a un periodo de casi dos años al frente del combinado nacional, marcado por turbulencias, decepciones y un título.

Éxitos y retos en su gestión

Con Tomé, quien tenía contrato hasta el 31 de agosto y que ascendió al cargo tras la destitución de Jorge Vilda, España logró el segundo título de su historia al conquistar la primera edición de la Liga de Naciones al vencer en la ‘Final a Cuatro’ a los Países Bajos (3-0) y Francia (2-0). Esto, además, dio la histórica clasificación para disputar en París en el verano de 2024 por primera vez unos Juegos Olímpicos, aunque el equipo se quedó a las puertas de la medalla.

La entrenadora española, renovada hasta el 31 de agosto de 2025 a principios de julio de 2024, también logró la clasificación sin problemas para la Eurocopa de Suiza y la defensa del título de la Liga de Naciones, cuya fase final se jugará a partir del mes de octubre, con una semifinal a ida y vuelta contra Suecia.

Un balance de competición

Sin embargo, el gran reto fue la EURO y, aunque España ganó todos sus partidos, incluyendo a su ‘bestia negra’ Alemania, se clasificó para la final, donde perdió por penaltis ante Inglaterra. Así, finaliza su etapa en la Absoluta con un balance de 28 victorias, 4 empates y 5 derrotas en 37 partidos.

La llegada a la selección y controversias

La entrenadora de Pola de Siero fue nombrada nueva seleccionadora el 5 de septiembre de 2023, relevando a Jorge Vilda, de quien había sido asistente desde 2018. Vilda había sido destituido tras el escándalo por el beso de Luis Rubiales, por entonces presidente de la RFEF, a Jenni Hermoso tras la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

Tomé se convirtió en la primera mujer en liderar la selección Absoluta tras las etapas de Vilda y la anterior de Ignacio Quereda. Sin embargo, su llegada estuvo marcada por la polémica, ya que las imágenes de la Asamblea federativa, en la que Rubiales anunció que no dimitiría, la mostraron aplaudiendo, al igual que Jorge Vilda y otros relevantes miembros del cuerpo técnico.

Controversias y reacciones del equipo

Esta situación motivó que un día después tanto ella como Sonia Bermúdez, su reemplazo, pusieran sus cargos «a disposición» de la RFEF junto al resto del cuerpo técnico del entrenador campeón del mundo, condenando de forma firme la conducta de Rubiales y mostrando su apoyo a Jenni Hermoso.

Además, expresaron su incomodidad por tener que asistir obligatoriamente a la Asamblea, donde a varias de las integrantes femeninas del cuerpo técnico se les obligó a sentarse en primera fila, intentando dar a entender que compartían las tesis de Rubiales. La primera lista de convocadas de Tomé, prevista para el 15 de septiembre de 2023, no se pudo anunciar debido a que un grupo de 39 jugadoras, incluyendo la mayoría de las campeonas del mundo, emitió un comunicado solicitando «cambios contundentes en los puestos de liderazgo» de la RFEF y renunciando a jugar hasta que se produjeran.

Sin embargo, Tomé ignoró esta petición y convocó a más de una decena de campeonas del mundo en su primera lista para los partidos de la Liga de Naciones ante Suecia y Suiza, incluyendo a jugadoras que llevaban tiempo sin ser llamadas, como Patri Guijarro o Mapi León, y excluyendo a Jenni Hermoso.

La respuesta de las futbolistas fue clara, mostrando su rechazo a acudir, lo que generó un nuevo conflicto con la mediación del Consejo Superior de Deportes (CSD). Esta reunión, que comenzó el día 19 y se prologó hasta bien entrada la madrugada del 20, culminó con un acuerdo. A partir de entonces, la etapa de Montse Tomé fue más tranquila, aunque aún enfrentó algunas críticas, como la extraña no inscripción de Irene Paredes para un partido de la Nations ante Suiza.

El último conflicto significativo que debió manejar la asturiana fue la no convocatoria de Jenni Hermoso para ningún partido de 2025, quien mostró públicamente su descontento, sugiriendo que las actuales jugadoras podrían ganar la Eurocopa «solas y seguramente mucho mejor».

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *