Los seguidores de Exu marchan en Brasil a favor de la tolerancia religiosa y el respeto mutuo en la

Los seguidores de Exu marchan en Brasil a favor de la tolerancia religiosa y el respeto mutuo en la

Marcha de Exu en Sao Paulo

Este domingo, miles de practicantes de religiones afrobrasileñas participaron en la «Marcha de Exu», un homenaje a uno de los principales orishas de la umbanda y el candomblé, en la emblemática Avenida Paulista de Sao Paulo, Brasil. Durante el evento, se defendió la tolerancia religiosa, en un contexto donde estas creencias enfrentan desafíos significativos.

La «Marcha de Exu» celebró su tercera edición este año, después de un debut tímido en 2023. Este evento ha cobrado fuerza con la participación de grupos de música de raíz africana, así como de influyentes artistas y figuras públicas. El crecimiento de la marcha refleja un aumento paralelo en el número de practicantes de religiones de matriz africana en Brasil, que, según los últimos censos, pasaron del 0,3 % al 1 % de la población entre 2020 y 2022.

Defensa a los cultos afrobrasileños

El evento estuvo animado por el repique de atabaques, tambores de origen africano, y presentaciones artísticas que destacaron los rituales de las religiones afrobrasileñas. Además, se incluyeron exhibiciones de capoeira y maracatu, dos prácticas con profundas raíces africanas en Brasil. La mayoría de los participantes vistieron ropas negras y rojas, los colores que representan a Exú, aunque varios optaron por el blanco, emblemático entre los seguidores de cultos afrobrasileños.

Este año, la marcha fue guiada por el lema «nunca fue suerte, siempre fue macumba», con el objetivo de desmitificar la imagen de los ritos y los orishas en la cultura brasileña. Los participantes también exhibieron carteles que buscaban combatir la percepción negativa de Exú, una figura a menudo asociada con el demonio por algunos sectores de la comunidad cristiana en Brasil.

La primera edición de la «Marcha de Exu» generó protestas de grupos cristianos, quienes cuestionaron la celebración de un evento que honra lo que ellos consideran un demonio. A pesar de estas tensiones, la marcha se desarrolló pacíficamente durante aproximadamente tres horas, aunque al final se produjo un incidente con un grupo de evangélicos que intentaba distribuir folletos criticando a Exú.

Los asistentes enfatizaron la importancia de esta marcha como un medio para enfrentar la intolerancia religiosa. Uno de los participantes, que se identificó como Brandao, comentó que «aún hoy sufrimos mucha intolerancia religiosa porque la ignorancia todavía predomina. Las personas temen a lo que no conocen, pero, con el tiempo y eventos como este, podremos abrir los horizontes en esta área religiosa».

Valeria Silva, una comunicadora digital, subrayó la necesidad de contar con eventos que permitan a los practicantes de religiones afrobrasileñas exhibir su espiritualidad sin ser objeto de intolerancia. Edgar dos Santos Posada, empresario y youtuber, añadió: «Esta marcha es un acto contra la intolerancia religiosa. Sufrimos mucho con ella, pero la marcha nos permite mostrar que Exú no es maldad, que Exú es bueno, es camino, es protección, es unión…».

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *