Los robotaxis de Tesla: Nada de robot, todo de taxi

Meses atrás, Elon Musk concretó uno de sus grandes sueños al poner en marcha los robotaxis de Tesla en Austin, Texas. Sin embargo, este avance no llegó acompañado de un servicio totalmente autónomo y accesible para el público en general, sino que comenzó de manera limitada, con personal de la compañía supervisando la tecnología en zonas específicas y con un número reducido de invitados.
Este lanzamiento marcó el inicio de lo que prometía ser una importante proeza para Elon Musk, especialmente en un momento crítico para la empresa, tras meses de mala reputación y una intensa competencia por parte de sus rivales en China. Aunque el despliegue fue modesto, Musk confirmó a CNBC que la intención de la compañía es escalar progresivamente el servicio.
No obstante, la nueva tecnología no estuvo exenta de controversias y desafíos, y recientes noticias han puesto en duda las proyecciones iniciales del magnate. ¿Está el sueño de Elon Musk en riesgo de desvanecerse antes de comenzar?
Los robotaxis de Tesla aún no pueden actuar como lo que son: robotaxis
Después de que se revelara que Estados Unidos podría dar la estocada final a Tesla, la encrucijada en la que se encuentran los robotaxis de la compañía ha cobrado relevancia. La realidad es que la implementación de estos vehículos autónomos parece estar mucho más lejos de lo que previa Elon Musk.
Pese a las expectativas generadas, la California Public Utilities Commission (CPUC) ha aclarado que Tesla solo puede ofrecer servicios de transporte en la Bahía de San Francisco con conductores humanos al volante, como informó Reuters.
Este hecho deja a Tesla excluida del segmento de taxis 100% autónomos en esta área, al menos por el momento. La CPUC también ha señalado que Tesla no dispone de los permisos necesarios para operar con robotaxis y que, hasta ahora, no ha iniciado el proceso para solicitarlos.
Además, cualquier propuesta de transporte público que incluya vehículos de este tipo requiere múltiples licencias de la CPUC y el Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV).
Por ahora, Tesla solo ha obtenido una autorización para probar sus sistemas de conducción autónoma con un conductor de seguridad a bordo. Sin embargo, no puede transportar pasajeros ni cobrar por el servicio si no cuenta con un conductor activo.
Tesla todavía no es competencia para Waymo en California
La situación contrasta con otras empresas como Waymo, la división de vehículos autónomos de Alphabet, que cuenta con varios permisos y años de pruebas, habiendo recorrido más de 13 millones de millas. Mientras tanto, Tesla aún se encuentra en las etapas iniciales para adquirir licencias que le permitan operar taxis sin conductor en California. Por su parte, Waymo necesitó casi una década para obtener todas las aprobaciones regulatorias necesarias.
En 2023, Waymo recibió la autorización para cobrar por los traslados en robotaxis completamente autónomos en puntos estratégicos del estado. Este servicio en la Bahía de San Francisco estará bajo la modalidad “chauffeur”, lo que implica que siempre habrá un humano al volante, sin la posibilidad de operar de forma autónoma, ni siquiera con un conductor de seguridad monitorizando los sistemas.
Tesla tendrá que esperar para el despliegue de sus robotaxis en California
En las últimas semanas, Tesla ha llevado a cabo un programa piloto limitado en Austin, Texas (como se mencionó anteriormente). Para ello, ha utilizado una docena de vehículos Model Y equipados con software de conducción autónoma.
Pasajeros seleccionados ya han experimentado los viajes autónomos bajo la supervisión de un monitor humano en el asiento delantero. Para su operación en California, la compañía enfrenta restricciones más severas, y ni siquiera los coches semiautónomos podrán circular.
Los robotaxis de Tesla aún tienen que demostrar hasta dónde puede llegar su tecnología para cumplir con el máximo anhelo de Elon Musk. Mientras llega ese momento, se ha garantizado que, a partir de ahora, todos los coches de Tesla vendrán con funcionalidades adicionales que buscan preparar el camino para un futuro más autónomo.