Las grandes petroleras ocultan un informe que desestima el futuro de los combustibles fósiles

Para nadie es sorpresa que los combustibles fósiles son muy contaminantes. Sin embargo, un reciente informe ha proporcionado razones aún más concretas sobre por qué debemos considerar alternativas sostenibles, algo que podría representar un gran dolor de cabeza para las petroleras. A continuación, te contamos de qué se trata.
En busca de energías rentables ¿a cualquier precio?
Durante muchos años, el mundo ha girado en torno a los combustibles fósiles, como el petróleo. No obstante, a medida que la contaminación del planeta se volvió más evidente, las empresas comenzaron a buscar nuevas alternativas. En ese contexto, las energías renovables empezaron a ganar popularidad, prometiendo ser eficientes y contribuir a cuidar nuestro planeta. Sin embargo, muchos aún las consideran demasiado caras y poco confiables, prefiriendo optar por combustibles tradicionales.
En los últimos años, el panorama energético ha experimentado una transformación radical. Las energías que en el pasado eran consideradas opciones «verdes» pero costosas han avanzado significativamente.
La realidad de las energías renovables
Recientemente, se reveló cuánto petróleo ahorramos gracias al uso de coches eléctricos y cómo esta práctica ayuda al medio ambiente. Ahora, un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) confirma otra realidad que las empresas petroleras preferirían mantener en secreto.
El informe titulado “Costos de generación de energías renovables en 2024”, confirma que las energías verdes son las opciones más económicas para generar electricidad. Esto implica que, además de ser amigables con el medio ambiente, las energías limpias también son las mejores para nuestros bolsillos.
En 2024, la energía solar fotovoltaica fue un 41% más barata que las alternativas fósiles, mientras que los proyectos de eólica terrestre resultaron ser aún más asequibles, con un 53% de ventaja sobre los combustibles contaminantes.
La energía eólica terrestre se establece como la opción más económica, con un precio de 0,034 USD/kWh, seguida de cerca por la solar fotovoltaica, que tiene un costo de 0,043 USD/kWh. Además, la energía hidroeléctrica, con un precio de 0,057 USD/kWh, también tiene potencial para competir en el mercado.
Las opciones renovables son más baratas gracias a la tecnología, que ha permitido desarrollar formas más eficientes de fabricar y transportar sus componentes. En 2024, se añadieron 582 gigavatios (GW) de energías limpias, un 20% más que el año anterior.
Lo más sorprendente es que esto nos ahorró una considerable suma de dinero. Se estima que evitamos gastar 57.000 millones de dólares en combustibles fósiles, y el 91% de los nuevos proyectos de energías verdes que comenzaron este año fueron más rentables que haber construido una planta de algún combustible fósil.
De hecho, IRENA destaca que, considerando todos los proyectos renovables ya en funcionamiento, el dinero que nos ahorramos en combustibles durante 2024 ¡llegó a la increíble cifra de 467.000 millones de dólares!
Un dolor de cabeza para las petroleras
La ventaja de las energías limpias va más allá de su coste de generación. También reducen la dependencia de los volátiles mercados internacionales de combustibles. Así, los argumentos económicos para invertir en estas energías son más sólidos que nunca.
El informe de IRENA muestra con datos concretos que las energías verdes han superado a todos los combustibles contaminantes en términos de ahorro económico, lo que podría transformar completamente el mercado energético.
Esta información evidencia que la energía renovable puede costar menos que cualquier opción de combustibles fósiles. Sin duda, una noticia que las grandes compañías petroleras querrían mantener en secreto.
Este informe ha llegado para poner un fin a los combustibles fósiles, demostrando que las energías renovables no solo ayudan a cuidar nuestro planeta, sino que también son una opción mucho más rentable. De hecho, ya existen opciones que cuestan menos que un iPhone.