Las esferas que contienen el mayor secreto energético de China, vital para la existencia humana

La solución china para las energías renovables

China ha sorprendido al mundo con una innovadora solución para el almacenamiento de energía renovable, utilizando minas de sal abandonadas en la provincia de Hubei. Este sistema, desarrollado por el Grupo Huaneng, convierte estos espacios subterráneos en una enorme «batería de aire», conocida técnicamente como Almacenamiento de Energía de Aire Comprimido (CAES), con una capacidad de almacenamiento de 300 MW/1.500 MWh.

Funcionamiento del sistema

El proceso detrás de este sistema es bastante simple: cuando hay un exceso de generación eléctrica, este excedente se utiliza para comprimir aire y almacenarlo en estas cavernas. En momentos de alta demanda energética, el aire comprimido se libera a presión, lo que permite que una turbina gire y genere electricidad. Esta técnica ha demostrado ser sorprendentemente eficiente, con una tasa de recuperación de energía del 64%, que se espera que alcance el 70% con futuras mejoras. Esto posiciona al CAES como una opción competitiva frente a otras formas de almacenamiento energético.

Iniciativas de investigación

Para seguir mejorando esta tecnología, se ha implementado un proyecto piloto en la misma región, desarrollado por la Universidad de Tsinghua. Este equipo de investigadores encontró una forma de operar el sistema sin necesidad de combustibles adicionales. Mediante la reutilización del calor generado durante el proceso de compresión del aire, han logrado una eficiencia de más del 60% con cero emisiones, lo que convierte al proyecto en una significativa contribución al cuidado del medio ambiente.

Además, se incorporaron tecnologías fabricadas en China, incluyendo potentes compresores y turbinas de gran tamaño. Un aspecto que destaca de este sistema es su capacidad de arrancar y comenzar a operar en tan solo cinco minutos, con un simple clic.

Impacto en la transición energética

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre empresas, universidades y el gobierno puede dar lugar a logros ambiciosos. Al posicionarse como líder en el sector de energías renovables y almacenamiento, China está demostrando que la gestión eficiente de la energía es fundamental para acelerar la transición energética.

El almacenamiento de energía es un elemento crucial para maximizar el uso de las energías renovables, y estos sistemas de «baterías de aire» podrían servir como modelos a seguir. Han demostrado el potencial del aire comprimido para mantener y optimizar la utilización de estas fuentes de energía, evitando que se desperdicien. Esta innovación muestra que la clave para mantener un suministro energético constante puede estar, sorprendentemente, en el aire.

El caso chino también resuena en Europa, donde países como España necesitan urgentemente sistemas similares. Actualmente, se enfrenta a la pérdida diaria de gran cantidad de energía renovable no utilizada, lo que resalta la necesidad de implementar tecnologías modernas de almacenamiento para facilitar una transición energética efectiva.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *