Las 128 funciones en el Teatro Real atraen a más de 206.000 espectadores en la temporada 2024-2025

Las 128 funciones en el Teatro Real atraen a más de 206.000 espectadores en la temporada 2024-2025

Las 128 funciones celebradas en el Teatro Real reciben más de 206.000 espectadores en la temporada 2024-2025

MADRID, 29 Jul. (EUROPA PRESS) – Las 128 funciones celebradas en el Teatro Real en la temporada 2024-2025 han recibido a un total de 206.511 espectadores, según los datos publicados por la institución. Esta temporada ha contado con 20 títulos de ópera, incluyendo un estreno absoluto, siete nuevas producciones, once títulos que nunca se habían presentado, dos producciones invitadas de otros teatros, dos óperas en versión semiescenificada y ocho en versión de concierto.

La temporada de ópera comenzó con ‘Adriana Lecouvreur’ de Francesco Cilea, inaugurada por sus Majestades los Reyes en la clásica producción de David McVicar, bajo la dirección musical de Nicola Luisotti. Esta producción incluyó dos repartos encarnados por Ermonela Jaho, Maria Agresta, Brian Jagde y Matthew Polenzani, entre otros.

Para celebrar el 225º aniversario del nacimiento de Aleksandr Pushkin, se presentaron dos propuestas musicales y escénicas complementarias: ‘Eugenio Oneguin’ de Piotr Ilich Chaikovski, bajo la visión de Christof Loy, y ‘El cuento del Zar Saltán’ de Rimski-Kórsakov, dirigida por Dmitri Tcherniakov.

La temporada también realizó una nueva creación de ‘Maria Stuarda’, de Gaetano Donizetti, con repartos estelares como Lisette Oropesa y Aigul Akhmetshina, bajo la dirección musical de José Miguel Pérez-Sierra y una impresionante nueva puesta en escena de David McVicar, que enfatizó el drama de los personajes.

Entre los protagonistas de la temporada se destacó Giuseppe Verdi, con tres títulos: ‘Attila’, ‘La Traviata’ e ‘I lombardi alla prima crociata’. Esta última producción, dirigida por Willy Decker, causó gran conmoción en el público, con un elenco de destacados solistas.

El compositor más presente fue Georg Friedrich Händel, con cuatro títulos: ‘Tamerlano’, ‘Alcina’, ‘Theodora’ y ‘Jephtha’, destacando la nueva coproducción de ‘Theodora’ en la aclamada dirección de Katie Mitchell.

BARROCO

Dentro del repertorio barroco, se presentaron dos óperas francesas: el estreno en España de ‘David et Jonathas’ de Marc-Antoine Charpentier y ‘Las indias galantes’ de Jean-Philippe Rameau, en una impactante versión coreografiada.

También se estrenó ‘L’uomo femmina’ de Baldassare Galuppi y se rescató ‘La Merope’ de Domènec Terradellas, interpretada por la Akademie für Alte Musik de Berlín.

En el clasicismo, se presentaron dos óperas de Wolfgang Amadeus Mozart: ‘Mitridate, re di Ponto’ y ‘Idomeneo, re di Cresta’, ambas con producciones aclamadas.

Se presentó un doble programa con ‘La vida breve’ de Manuel de Falla y el estreno absoluto de ‘Tejas verdes’ de Jesús Torres, basado en obras de Fermín Cabal y Miguel Hernández.

En los Teatros del Canal, y en colaboración con el Teatro Real, se presentó la ópera de cámara ‘Don Juan no existe’, dirigida musicalmente por Jhoanna Sierralta.

DANZA

La Temporada de danza incluyó tres compañías con propuestas diversas. El Ballet de San Francisco triunfó con ‘El lago de los cisnes’ de Piotr Illich Chaikovski.

La Compañía Nacional de Danza presentó ‘Don Quijote’, bajo la coreografía de José Carlos Martínez, mientras que el Ballet Estatal de Viena ofreció dos coreografías: ‘Concertante’ y ‘4’, explorando la conexión entre los intérpretes.

Finalmente, se ofrecieron conciertos protagonizados por grandes voces contemporáneas y se solidarizó con las víctimas de la dana en la Comunidad Valenciana con un concierto en homenaje a Mario Vargas Llosa.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *