La UE destaca la importancia de Ucrania en las negociaciones y envía un aviso a Rusia

La UE destaca la importancia de Ucrania en las negociaciones y envía un aviso a Rusia

Últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Vídeo de la noticia
Archivo – El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa – Alexandros Michailidis/EU Counci / DPA – Archivo

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

BRUSELAS 12 Ago. (EUROPA PRESS) – Los gobiernos de 26 de los 27 países miembros de la Unión Europea han suscrito, con excepción de Hungría, un mensaje en el que respaldan la iniciativa de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, advierten que son los ucranianos quienes tienen «el derecho a elegir su propio destino» y reivindican las sanciones contra Rusia.

La mayoría de líderes del Consejo Europeo abogan en esta nota por «una paz justa y duradera», bajo la premisa de que cualquier futuro acuerdo debe respetar «los principios de independencia, soberanía e integridad territorial». Además, recalcan que «las fronteras internacionales no pueden cambiarse mediante la fuerza», en clara alusión a la invasión rusa.

Trump sugirió la semana pasada la posibilidad de un intercambio de territorios entre las partes, en vísperas de una reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, a la que los líderes europeos no han aludido directamente en el comunicado difundido este martes.

«La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania», advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.

Uno de los horizontes políticos más claros para Ucrania pasa por la integración en la Unión Europea, algo que los 26 gobiernos firmantes recalcan que «seguirán apoyando», a pesar de las reticencias mostradas en los últimos meses por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien considera que la adhesión pondría en peligro la estabilidad del bloque.

Hasta entonces, la UE «seguirá brindando apoyo político, financiero, económico, humanitario y diplomático» para que Ucrania ejerza «su derecho a defenderse» frente a la agresión. Asimismo, «continuará cumpliendo e imponiendo medidas restrictivas contra la Federación Rusa», una política que tampoco es del agrado de Orbán.

«Una Ucrania capaz de defenderse por sí sola de manera efectiva es una parte integral de las futuras garantías de seguridad», recalcan los líderes europeos, asumiendo y «respetando» las políticas que puedan adoptar en este ámbito «algunos» Estados miembros.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *