La degeneración del cartílago y los tendones es la patología traumatológica más común

MADRID, 19 Ago. (EUROPA PRESS) – La patología degenerativa articular de cartílago y tendones es la más frecuente en una consulta de traumatología, según el coordinador de este servicio en el Hospital Quirónsalud Clideba de Badajoz, el doctor Pedro Soler.
Casos Frecuentes y Aumento de la Cirugía
El especialista matiza que la mayoría de los casos están ligados a la edad, aunque reconoce que también reciben pacientes jóvenes «con lesiones derivadas de patología traumática previa o reumática, y mucha patología deportiva». Asimismo, Soler señala que el aumento de la cirugía traumatológica se debe a «un mayor conocimiento por parte de la población sobre las técnicas de reconstrucción y conservación articular y ligamentaria».
Intervenciones Quirúrgicas Comunes
Entre las intervenciones quirúrgicas más frecuentes en el servicio de traumatología destacan las artroplastias -prótesis- de rodilla y cadera, seguidas por las artroscopias de grandes articulaciones, fundamentalmente hombro y rodilla, las cirugías de fracturas y las infiltraciones biológicas.
Innovaciones Tecnológicas en Cirugía
Con el aumento de la demanda, la cirugía traumatológica se va renovando con innovaciones tecnológicas, como las «nuevas prótesis con diseños más personalizados y materiales más duraderos», especialmente pensadas para pacientes jóvenes, apunta Soler.
Asimismo, el especialista destaca las nuevas técnicas de cirugías ligamentarias para grandes y pequeñas articulaciones que reducen el tiempo de hospitalización y permiten la rehabilitación inmediata. También subraya la incorporación de nuevos materiales y técnicas para conseguir menores tiempos de inmovilización en el tratamiento quirúrgico de las fracturas.
Importancia de la Intervención Temprana
El doctor Soler pone en valor «el conseguir operar a los pacientes con fracturas de cadera y fémur en las primeras 24-48 horas de la lesión, mejorando su tiempo de hospitalización y reduciendo los riesgos derivados de esta patología».
Transformación Digital en el Futuro
De cara al futuro, Soler se marca el objetivo de «liderar la transformación asistencial digital que está incorporando Quirónsalud, con el uso de inteligencia artificial y la introducción progresiva de nuevas técnicas quirúrgicas que consigan disminuir los tiempos de hospitalización y recuperación, como son la cirugía robótica en prótesis, la endoscopia en columna y la disposición de injertos humanos para la reconstrucción articular y ligamentaria».