La comunidad española como fuente de esperanza: un modelo para Europa y el mundo

La comunidad española como fuente de esperanza: un modelo para Europa y el mundo

El Liderazgo de Aragón en Energías Renovables

España es un país con recursos muy valiosos, aunque en ocasiones no se aprovecha todo el potencial que tienen. Sin embargo, una comunidad está dando el ejemplo, convirtiéndose en un referente para todo el mundo y demostrando que sí es posible generar electricidad de una manera más limpia.

España y las energías renovables

La mayoría de los países tienen una meta en común: la transición hacia energías más limpias para ahorrar dinero y ayudar a nuestro planeta. Sin embargo, no todos cuentan con los recursos necesarios para que esta transición se haga de manera eficiente.

Mientras algunos países desearían poder implementar proyectos de energía renovable pero no pueden hacerlo por falta de recursos, hay naciones como España donde estos recursos son abundantes. ¿Cuáles son estos recursos? Básicamente, la radiación solar y el viento.

Para implementar proyectos de este tipo, lo más importante no es la situación económica del país, sino las condiciones climáticas para que estos proyectos sean rentables. Afortunadamente, España los tiene. Sin embargo, a pesar de contar con esta suerte, no todos la han sabido aprovechar.

Ahora, una comunidad está dando el ejemplo a España y al resto del mundo, demostrando que las energías limpias sí son rentables y que la meta de la transición energética se puede cumplir. ¿Cuál es esta meta?

Una comunidad que nos da esperanza

Recientemente, un pequeño pueblo español dio el ejemplo con su modelo energético, y ahora nos dirigimos hacia la comunidad que está liderando las energías verdes: Aragón, que se posicionó como líder de la transición energética durante 2024.

Según el Boletín de Coyuntura Energética presentado por la directora general de Energía y Minas, Yolanda Vallés, un 89% de la energía eléctrica generada en la comunidad se obtuvo a través de fuentes renovables, superando con creces el 57% de la media española.

La capacidad energética instalada en Aragón ya alcanza los 12.368 megavatios (MW), lo que marca un incremento de 713 MW respecto a 2023, traduciéndose en un crecimiento del 6,6%. De hecho, Aragón concentra cerca del 10% de toda la potencia energética instalada en España.

Lo más impresionante es que esa energía proviene de fuentes limpias, principalmente de la eólica, con un 46,4%, seguida por la solar fotovoltaica, con un 23,5%. Además, la comunidad ha demostrado una gran capacidad para exportar energía, enviando el 54,3% de su electricidad a otras regiones.

El consumo interno de la zona creció un 3,73%, gracias en gran parte al impulso del autoconsumo, con 16.468 instalaciones que suman 560,23 MW de potencia, una mayor eficiencia energética y una menor necesidad de gas, colocando a la comunidad como un referente nacional.

Una meta que sí es posible

Vallés destacó que Aragón supera enormemente los promedios nacionales en la producción de energía limpia y en la reducción de emisiones de dióxido de carbono, lo que demuestra el firme compromiso de la zona con el planeta.

No solo están liderando la meta de la transición energética y ayudando a nuestro planeta, sino que también son un faro de esperanza que puede motivar a otros países y comunidades a seguir su ejemplo.

La comunidad ha demostrado con hechos que es posible generar una gran parte de la electricidad mediante fuentes renovables, superando con creces los promedios nacionales y convirtiéndose en un exportador clave de energía limpia.

Sin duda, Aragón ha llegado para demostrar el potencial de las energías renovables y que la meta de la transición energética sí es posible, sirviendo de ejemplo para toda España y el mundo.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *