La CNMC sugiere ajustes en la regulación para combatir el fraude eléctrico en el sector

Prácticas Ilegales en el Sistema Eléctrico

Las conexiones ilegales a la red eléctrica y la manipulación de contadores son prácticas ilegales que han experimentado un aumento significativo en los últimos tiempos. Estas acciones no solo suponen un fraude al sistema eléctrico, sino que también encarecen los costes para el resto de los consumidores y generan riesgos relacionados con la seguridad ciudadana.

Recientemente, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una propuesta normativa con el objetivo de actualizar y mejorar la regulación que combate estas prácticas prohibidas. Esta propuesta surge en respuesta a un incremento en los casos reportados en los últimos años (INF/DE/149/25).

Medidas y Procedimientos Comunes

Entre las medidas establecidas, se propone la fijación de procedimientos comunes de actuación para los distribuidores durante sus inspecciones. La CNMC también aborda las acciones a seguir en caso de confirmarse el fraude y las comunicaciones necesarias entre los sujetos afectados por estas irregularidades.

Especial atención se prestará a los barrios más vulnerables, donde los fraudes pueden poner en peligro la seguridad de las instalaciones y de las personas. Se implementarán planes de contingencia y las medidas adoptadas, como los cortes de suministro, buscarán minimizar el impacto en los consumidores que efectúan sus pagos puntualmente, priorizando a los hogares con consumidores vulnerables.

Criterios de Facturación

La CNMC tiene previsto aprobar, mediante una resolución, los valores de potencia y horas de utilización de energía necesarios para facturar los importes derivados del fraude en aquellos casos en los que no sea posible aplicar criterios objetivos. Los precios de peajes y cargos serán ajustados según el tipo de consumidor, y el coste de la energía se regulará, estableciendo equivalentes al coste de energía del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).

Además, se plantea la posibilidad de incrementar los peajes y cargos mediante un factor multiplicador. Tanto la CNMC como el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se encargarán de su aprobación en el marco de sus respectivas competencias.

Los peajes de acceso y los cargos, así como la energía, en el caso de que esta sea facturada por el distribuidor tras la detección del fraude, se integrarán en el sistema de liquidaciones reguladas. La energía asociada al fraude deberá ser declarada al operador del sistema, Red Eléctrica de España, como pérdidas por fraude, con el objetivo de mejorar la transparencia de la información en el sistema.

Esta propuesta de la CNMC se alinea con la Ley 24/2013 y podría ser articulada mediante una normativa con rango de real decreto. Los aspectos que corresponden regular a la CNMC se recogerían en resoluciones que desarrollen las circulares actualmente bajo revisión.

Nota: En el ámbito de desarrollo de la circular por la que se establece la metodología de cálculo de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *