La CNMC propone modificaciones al sandbox financiero en el anteproyecto de ley del sector.

El 25 de julio de 2025, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) presentó su informe sobre el Anteproyecto de ley de digitalización y modernización del sector financiero (APL), en respuesta a la solicitud del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa (IPN/CNMC/011/25). Este documento marca un importante paso hacia la adaptación de la legislación financiera nacional a los últimos avances normativos europeos y busca impulsar la innovación en el sector.
Ámbito CNMC: Promoción de Competencia
La CNMC valora positivamente las novedades introducidas en la norma, que en gran medida incluyen recomendaciones del estudio sobre fintech elaborado por la entidad en 2018. El sector financiero, que está bajo una intensa regulación debido a su papel esencial en la estabilidad económica, se ve favorecido por la incorporación de tecnologías digitales que han permitido reducir costes operativos, crear nuevos servicios y desarrollar funcionalidades innovadoras.
El Anteproyecto incorpora medidas destinadas a modernizar el marco normativo y facilitar la aplicación de nuevas tecnologías, como los criptoactivos y el uso de la tecnología de registros distribuidos. Además, se contempla el uso del espacio de pruebas financiero, conocido como sandbox. Para implementar estas medidas, se modifican más de una docena de leyes que configuran el régimen jurídico actual del sistema financiero.
Valoración general: avances alineados con las recomendaciones de la CNMC
La CNMC ha otorgado una valoración positiva a las reformas propuestas, ya que muchas de ellas siguen las recomendaciones de su estudio sobre fintech. Entre los puntos destacados se encuentran la introducción de nuevas soluciones de pago y la digitalización, así como la actualización del sandbox financiero, sin detrimento de considerar nuevas recomendaciones en el presente informe.
Recomendaciones de la CNMC
La CNMC ha identificado en el APL varios aspectos susceptibles de mejora desde la óptica de promoción de la competencia y los principios de buena regulación:
- Publicidad de criptoactivos: En relación con la implementación de la normativa MiCA (Markets in Crypto-Assets), la CNMC recomienda que la exigencia de autorización previa por parte de la CNMV para anunciar criptoactivos se limite a los casos donde esté justificada por criterios de necesidad y proporcionalidad. Como alternativas, se sugiere considerar mecanismos menos restrictivos como declaraciones responsables, notificaciones previas o supervisión a posteriori.
- Actualización del sandbox financiero: La CNMC sugiere las siguientes mejoras:
- Reforzar la transparencia en la información y la resolución de dudas.
- Permitir que los proyectos innovadores y estratégicos puedan presentarse en cualquier momento del año.
- Especificar el régimen de caducidad del procedimiento de evaluación y sus consecuencias para los promotores.
- Contemplar la eliminación de tasas para los promotores que firmen protocolos con autoridades distintas a la CNMV.
- Subrayar que los entornos controlados de prueba no eximen del cumplimiento de la normativa nacional y europea de competencia.
La CNMC tiene la capacidad de actuar de manera consultiva, pudiendo ser consultada por las Cámaras Legislativas, el Gobierno, los departamentos ministeriales, las Comunidades Autónomas, las Corporaciones locales, los Colegios Profesionales, las Cámaras de Comercio y las Organizaciones Empresariales y de Consumidores y Usuarios, o de oficio. Esto se regula en el artículo 5.2 de la Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la CNMC, y en su artículo 5.1.h.