La CNMC estudia la división de funciones de Enagás como operador de la red de hidrógeno

Separación de Enagás Infraestructuras de Hidrógeno y Enagás Transporte

En 2024, el Consejo de Ministros decidió que Enagás Infraestructuras de Hidrógeno (HTNO) operara de manera independiente de Enagás Transporte, el gestor de la red de transporte de gas natural. Este cambio está diseñado para asegurar una separación efectiva de las actividades y garantizar una gestión transparente dentro del sector energético.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha analizado en su informe (INF/DE/146/24) si Enagás Infraestructuras de Hidrógeno actúa como una entidad jurídica completamente separada de su par Enagás Transporte. Esto se enmarca en el acuerdo del Consejo de Ministros del 30 de julio de 2024, que busca establecer medidas claras para evitar conflictos de interés y asegurar la transparencia en el sector.

La habilitación de HTNO como entidad provisional está estrechamente vinculada al desarrollo de varios proyectos de infraestructuras importantes, que han sido catalogados como de interés común por la Comisión Europea. Entre estos proyectos destacan el interconector de hidrógeno entre Portugal y España, la infraestructura interior de hidrógeno en España, así como el interconector de hidrógeno España-Francia, conocido como el proyecto «BarMar». También se incluyen instalaciones de almacenamiento de hidrógeno en España, como «H2 storage North-1» y «H2 storage North-2». HTNO tiene la responsabilidad de solicitar autorizaciones, construir, poner en servicio, operar, supervisar y mantener estos proyectos clave.

Separación de actividades

El acuerdo del Consejo de Ministros establece que el HTNO provisional debe gestionarse efectivamente como una entidad independiente del TSO (Transport System Operator) de su mismo grupo empresarial. Esto implica no solo una separación jurídica, sino también una auténtica independencia operativa y en la toma de decisiones. La implementación de esta separación busca garantizar la transparencia en relación con los costes y la financiación, así como evitar las subvenciones cruzadas que podrían afectar el mercado.

La CNMC concluyó que tanto Enagás como Enagás Infraestructuras de Hidrógeno han tomado las medidas necesarias para cumplir con los requisitos establecidos. Algunas de estas medidas incluyen:

  • El objeto social de Enagás Infraestructuras de Hidrógeno se mantiene completamente ajeno a la actividad de transporte de gas natural.
  • La sociedad ha asumido de manera efectiva funciones como HTNO.
  • Se han implementado medidas que aseguran la independencia en la gestión y la protección de la información relacionada con su actividad.
  • Los administradores de HTNO son independientes respecto al resto de las sociedades y de la Dirección General de Transición Energética del Grupo.
  • La prestación de servicios de asistencia técnica por parte de Enagás Transporte se justifica por las sinergias contempladas en la normativa comunitaria.

Finalmente, la CNMC recomienda, entre otras cosas, que la remuneración variable de los responsables de gestión del HTNO esté alineada exclusivamente con su propia actividad. Además, se sugiere que los servicios de asistencia técnica proporcionados por el TSO se mantengan al nivel de los precios de mercado y se rijan por las políticas de precios de transferencia del grupo.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *