Italia lo logra, y España también puede reducir el IVA en el sector cultural para impulsar el arte

Italia lo logra, y España también puede reducir el IVA en el sector cultural para impulsar el arte

Rebaja del IVA en el Mercado del Arte en España

El mercado del arte en España lleva años reclamando una rebaja del 21 % de IVA a la compraventa de obras de arte. Esta reivindicación cobra fuerza con la reciente decisión de Italia de pasar de un IVA del 22 al 5 %, el más bajo de Europa.

«Si Italia puede, España también, si no quiere verse excluida del mercado del arte», subraya el abogado especializado en derecho de la cultura Roger Dedeu, socio fundador del despacho Gabeiras y Asociados y presidente de la Fundación Gabeiras para el Derecho y la Cultura. Dedeu asegura que «cultura debe convencer a Hacienda de que una bajada del IVA no es solo buena para el sector, sino también para las arcas públicas», ya que considera que la cultura «no es un lujo, es un elemento central de la vida, básico y esencial», como lo son la sanidad o la educación.

Un visitante contempla la exposición 'Intervalos. Más allá de ARCO'.

Revitalizar el sector

Los galeristas y expertos consultados coinciden en que si no baja el IVA, es por afán recaudatorio y por considerar el mercado del arte un reducto del ‘lujo’. Sin embargo, sostienen que lo cierto es que la rebaja del IVA animaría a compradores nuevos y revitalizaría todo el sector, que es un gran dinamizador de la cultura y da trabajo directo o indirecto a miles de personas.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha manifestado en varias ocasiones su apoyo a la bajada del IVA del 21 % en la compra de obras de arte contemporáneo, argumentando que esto permitiría que galerías y artistas no estuvieran en condiciones de desigualdad respecto a otros países de Europa. La propuesta, según el Ministerio de Cultura, ya ha sido remitida al Ministerio de Hacienda, que para desesperación del sector, retrasa su decisión.

«Debería haber más empeño y más sinergias entre ministerios para respaldar la competitividad del sector», afirma la directora de Opera Gallery, Belén Herrera, quien califica como «absurdo que seamos nosotros mismos los que nos apliquemos este castigo del 21 %», que hace «muy difícil la supervivencia de las galerías de arte».

Sesgo elitista

«La cultura es libertad, ya es hora de quitarle el sesgo elitista», sentencia Herrera, quien recuerda que cuando Francia decidió rebajar el IVA, la recaudación «subió muchísimo», gracias al estímulo de las compras.

La rebaja del IVA es una reivindicación histórica del sector, cuya aprobación respaldaría la labor de las galerías y pondría fin a la gran desventaja que sufre este ámbito frente a otros países cercanos como Italia y Francia, que tienen un IVA del 5,5 %, o Alemania, que lo ha fijado en el 7 %.

«La diferencia es demasiado abismal, nos tiene acorralados. No es posible competir con una diferencia de 15 puntos porcentuales con tus vecinos. No tiene ningún sentido», asegura Eva Albarrán, directora de la galería Albarrán Bourdais.

Actualmente, la venta de una obra de arte en una galería se grava con el 21 %, mientras que cuando la realiza el propio artista, se aplica un tipo reducido del 10 %, que es el mismo porcentaje con el que se tasa la importación de objetos de arte, antigüedades y objetos de colección. Como resultado, si una obra se compra en España, el comprador paga el 21 %, mientras que si la adquisición se realiza en el extranjero, solo se abona el 10 %.

Otros sectores culturales, como el cine y la música, también se benefician de un IVA del 10 %, mientras que el tipo superreducido del 4 % se aplica a libros, periódicos y revistas que no contengan única o fundamentalmente publicidad, partituras, mapas y cuadernos de dibujo.

Los galeristas están claros: «Es hora de que Hacienda se decida, porque por ahora solo está beneficiando a galerías de arte de países vecinos», concluye la directora de Opera Gallery.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *