IAG aumenta su beneficio un 43,8% en la primera mitad del año, alcanzando 1.301 millones de euros

MADRID, 1 de agosto de 2025 (EUROPA PRESS) – IAG logró un beneficio neto de 1.301 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento del 43,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, según anunció la compañía este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El beneficio operativo también experimentó un notable aumento del 43,5%, alcanzando los 1.878 millones de euros, impulsado por el crecimiento en los ingresos, el costo del combustible y las variaciones en los tipos de cambio. La deuda neta de IAG se situó en 5.459 millones de euros a 30 de junio de 2025, lo que implica una reducción del 27,37% en comparación con el cierre de 2024. No obstante, la liquidez disminuyó un 10%, quedando en 12.024 millones de euros.
Según Luis Gallego, consejero delegado del grupo, estos resultados reflejan «la resiliencia de la demanda de viajes» y el «éxito» de la transformación que la compañía está llevando a cabo. Además, enfatizó que estos resultados les brindan confianza para lograr un «buen crecimiento de los beneficios» a lo largo del año, lo que permitirá generar valor para los accionistas mediante un «dividendo sostenible» y recompras de acciones. IAG ya ha anunciado la devolución de aproximadamente 1.500 millones de euros de efectivo a sus accionistas en 2025 a través de dividendos y recompras.
Durante este periodo, los ingresos de la compañía alcanzaron los 15.906 millones de euros, lo que representa un incremento del 8%. De esta cifra, 13.771 millones procedieron de ingresos por pasajeros, un aumento del 5,6% comparado con el año anterior.
Datos de Operación y Pasajeros
En el primer semestre, las aerolíneas que conforman el grupo —Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level— incrementaron su capacidad en un 2,7% y alcanzaron un factor de ocupación del 84,1%, lo que supone una disminución de 0,9 puntos porcentuales. Sin embargo, los ingresos unitarios por pasajero aumentaron un 2,9%.
En total, las aerolíneas de IAG transportaron a 57,8 millones de pasajeros en los primeros seis meses del año, un 0,7% menos que el año anterior, realizando 362.632 vuelos, lo que representa un crecimiento del 0,7% en la actividad.
Los gastos de explotación se elevaron a 14.028 millones de euros, un 4,6% más que en el mismo periodo de 2024.
Inversión en Flota
IAG incorporó 20 aviones nuevos en el primer semestre, de los cuales 11 fueron financiados en este período. Durante el primer trimestre, el grupo ejerció opciones de compra para seis aviones Airbus A350-900 para Iberia, junto con seis aviones Airbus A350-1000 y seis Boeing 777-9 para British Airways. En el segundo trimestre, se realizaron pedidos para 53 aviones de fuselaje ancho, destinados a la renovación y expansión de la flota, cuya entrega está prevista entre 2027 y 2033.
Resultados del Segundo Trimestre
En el segundo trimestre, IAG reportó un beneficio neto de 1.125 millones de euros, un incremento del 23,8%, y un beneficio operativo de 1.680 millones de euros, un aumento del 35,4% con respecto al mismo periodo del año anterior. Los ingresos en este intervalo crecieron un 6,8%, alcanzando los 8.862 millones de euros.
De cara al resto del año, IAG anticipa «un buen crecimiento del beneficio» y una «fuerte rentabilidad» para los accionistas, aunque la compañía es «consciente» de la incertidumbre en el contexto geopolítico y macroeconómico actual. A pesar de esto, sigue observando una demanda «robusta» de viajes aéreos en sus principales mercados, con un 57% de reservas confirmadas para el tercer trimestre, hasta la fecha de 29 de julio.
Aunque la demanda en el mercado estadounidense para el segmento ‘economy’ muestra cierta debilidad, esta se está compensando gracias a la demanda de Norteamérica, Latinoamérica y Europa.
Iberia y Otras Aerolíneas
En este primer semestre, Iberia reportó un beneficio de explotación antes de partidas excepcionales de 564 millones de euros, con un incremento del 55,8%. Por su parte, British Airways experimentó un aumento del 48,46%, alcanzando 824 millones de libras esterlinas (952 millones de euros). Sin embargo, el beneficio de explotación de Vueling se redujo en 2 millones de euros, quedando en 95 millones. Por último, Aer Lingus mostró el mayor crecimiento proporcional, con un beneficio de explotación de 80 millones de euros entre enero y junio, en comparación con los 9 millones del mismo periodo de 2024.