Expresidente de Colombia Álvaro Uribe hallado culpable por soborno y fraude procesal

Expresidente de Colombia Álvaro Uribe hallado culpable por soborno y fraude procesal

Uribe condenado por soborno y fraude procesal

MADRID 28 Jul. (EUROPA PRESS) – Una jueza de Bogotá ha fallado este lunes que el expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010) es penalmente responsable por el delito de soborno de testigos en actuación penal y por fraude procesal, en el marco de un caso que se remonta a 2012.

El fallo de la jueza 44

La jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, ha hecho público en una audiencia que lleva seis horas que Uribe es culpable por el delito de soborno en actuación penal porque, a través de su abogado, Diego Cadena, trató de sobornar, entre otros, al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.

Manipulación de testigos

Heredia ha considerado que el fundador y presidente honorario del partido político conservador Centro Democrático ofreció beneficios, a través de emisarios, a personas privadas de libertad para su beneficio en varios casos que tiene abiertos. La magistrada ha dado por probado igualmente que Uribe trató de manipular testigos para que vincularan al senador Iván Cepeda con hechos ilegales.

Condición de culpable y absuelto

Asimismo, el exmandatario ha sido absuelto de los cargos por soborno simple, pero ha sido condenado por fraude procesal en virtud de una serie de documentos entre los que Heredia ha destacado uno firmado por el paramilitar Carlos Enrique Vélez, cuyo contenido ha sido demostrado como falso y que fue presentado con la intención de que se iniciara una investigación y se condenara al senador Cepeda, según ha recogido la emisora colombiana Radio Caracol.

Lectura de la sentencia y posibles penas

Tras la lectura del fallo, la jueza ha comunicado la citación para la lectura de la sentencia el próximo viernes 1 de agosto a las 14:00 (hora local). Por su parte, la Fiscal 1 delegada ante la Corte, Marlenne Orjuela, ha pedido que la pena para el expresidente sea de al menos 108 meses de prisión, es decir, más de 9 años. Con todo, la defensa del expresidente dispone de cinco días para sustentar una apelación a la decisión de Heredia.

Orígenes del caso

El caso comenzó en 2012 cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda, asegurando que este había recorrido las cárceles del país para presentar falsos testimonios en su contra sobre el surgimiento del paramilitarismo en la región de Antioquia. Sin embargo, tras la aportación de pruebas, varias versiones indicaron que los abogados del expresidente buscaban manipular a testigos para que apuntaran a Cepeda, por lo que este último pasó de acusado a víctima, al contrario que Uribe, demandante, quien se convirtió en investigado.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *