Europa se estanca mientras Asia avanza: sus embarcaciones parecen llegar del futuro

Europa se estanca mientras Asia avanza: sus embarcaciones parecen llegar del futuro

La Revolución de los Buques Futuristas en China

La evolución del transporte es un tema que observamos a diario con la llegada de nuevos coches, cada vez más atractivos y modernos. Sin embargo, surge una pregunta: ¿qué pasa con el resto de los medios de transporte? Mientras que los vehículos terrestres continúan innovando, los barcos y buques se han mantenido en un ámbito más tradicional. Afortunadamente, esto está cambiando, ya que Asia, en especial China, se posiciona a la vanguardia con buques futuristas.

Los buques también evolucionan

La industria automotriz está en constante innovación, pero el transporte sostenible no debe limitarse únicamente a los coches. Los medios acuáticos también necesitan evolucionar, especialmente considerando que el sector marítimo es uno de los más contaminantes. A pesar de que en muchas partes del mundo el avance es lento, China está comenzando una revolución que promete un futuro más verde no solo para el transporte de mercancías, sino también más futurista, a tal punto que estos buques parecen sacados de una película de ciencia ficción.

El gigante asiático se posiciona como líder en la descarbonización del transporte marítimo, lo que representa un gran aporte para nuestro planeta y un llamado de atención para otros países, ya que Europa parece estar quedándose atrás.

China lidera la descarbonización del transporte marítimo

Si la planta de amoníaco más grande del mundo te sorprendió, prepárate, porque China ha marcado un hito histórico: en el puerto de Dalian se llevó a cabo el primer abastecimiento de amoníaco verde en un buque. Esta operación fue realizada por las empresas China Shipping y Sinopec Suppliers, quienes llenaron el tanque de un remolcador portuario con amoníaco. Este barco ahora tiene la capacidad de reemplazar hasta el 91 % del combustible fósil que normalmente utilizaría por el nuevo amoníaco.

Dicha transformación significa una reducción significativa en la contaminación; de hecho, este remolcador ha sido oficialmente reconocido como ‘Remolcador de Combustible de Amoníaco’ por la Sociedad de Clasificación de China. El éxito de esta operación impacta directamente en el Puerto de Dalian, convirtiéndolo en el primero del mundo en ofrecer no solo combustibles tradicionales, sino también biocombustibles, metanol verde, gas natural licuado (GNL) y, lo más innovador, amoníaco verde.

Frank Yu, alto directivo de la empresa Envision Energy, destacó la importancia de este logro, subrayando que este reabastecimiento demuestra que los combustibles verdes pueden utilizarse a gran escala, incluso en sectores como el transporte marítimo.

Europa deberá aprender de China

Este avance representa un gran paso hacia la descarbonización del transporte marítimo. Al establecer toda la cadena de valor del amoníaco verde, desde su producción hasta el uso en un buque, China ha sentado las bases para la expansión de los combustibles verdes a nivel global. Mientras Europa debate y elabora normativas ambiciosas para la reducción de emisiones en el transporte marítimo, Asia, liderada por China, demuestra que los buques del futuro, impulsados por combustibles de cero emisiones, ya son una realidad.

A pesar de esto, también se destaca una tendencia preocupante: la velocidad con la que Asia adopta y desarrolla tecnologías de energía limpia está dejando a Europa en una posición rezagada. Sin embargo, esto no debe desanimar a los países europeos; al contrario, debe servir como un incentivo. Si China puede lograr la descarbonización del transporte marítimo, ¿por qué Europa no?

Sin duda, China ha reafirmado su liderazgo, mostrando que no solo cuentan con marcas líderes en movilidad eléctrica, sino que ahora dan un paso significativo hacia la descarbonización del transporte marítimo, demostrando que este también puede ser sostenible.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *