Estados Unidos regresa a México un manuscrito original de Hernán Cortés robado en el pasado

Detalles del manuscrito
El documento, fechado en 1527, describe el pago de pesos en oro destinados a los gastos preparativos de la expedición a las «tierras de las especias», lo que refleja los planes iniciales para lo que en aquel momento era un «territorio inexplorado». Jessica Dittmer, agente del equipo de delitos de arte del FBI, señaló que «piezas como esta son consideradas bienes culturales protegidos y representan momentos valiosos de la historia de México. Es un legado que los mexicanos conservan en sus archivos para comprender mejor su historia».
Historia del robo y la recuperación
Este manuscrito formaba parte del Archivo General de la Nación en México, pero un inventario realizado en 1993 reveló la desaparición de 15 páginas. Como resultado, el Gobierno mexicano solicitó asistencia a Estados Unidos en 2024, lo que llevó a que el FBI investigara el caso y determinara que el manuscrito «cambió de manos varias veces» desde su desaparición. Esto lleva a las autoridades a no procesar a nadie por el presunto robo.
Dittmer concluyó que la finalidad de este tipo de operaciones es disuadir a futuros criminales que busquen traficar con bienes culturales.