España atrae a 44,5 millones de turistas hasta junio, que gastaron cerca de 60.000 millones, un

España atrae a 44,5 millones de turistas hasta junio, que gastaron cerca de 60.000 millones, un

Informe de Turismo en España

MADRID, 1 Ago. (EUROPA PRESS) – España recibió más de 44,5 millones de visitantes extranjeros en los seis primeros meses del año, lo que representa un aumento del 4,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Solo en junio, llegaron al país cerca de 9,5 millones de turistas internacionales, que generaron un gasto superior a los 13.035 millones de euros, marcando un incremento del 5,5% respecto al año pasado, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El gasto total de los turistas internacionales hasta junio alcanzó los 59.622 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,5% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Durante estos primeros seis meses de 2025, el Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (17,6% del total), seguido de Alemania (12,3%) y Francia (7,9%). Además, las Comunidades Autónomas con mayor gasto acumulado fueron Canarias (19,9% del total), Cataluña (17,7%) y Comunidad de Madrid (15,3%).

En términos de visitantes, los principales países emisores en el primer semestre fueron el Reino Unido (con más de 8,9 millones, un aumento del 5,2%), Alemania (más de 5,7 millones, un 3% más) y Francia (cerca de 5,6 millones, incrementándose un 3,1%).

El turismo extranjero y el gasto continúan al alza en junio

En junio, España recibió alrededor de 9,5 millones de turistas internacionales, generando un gasto total superior a los 13.035 millones de euros. Comparado con el mismo mes del año anterior, las llegadas aumentaron un 1,9% y el gasto total creció un 5,5%.

Durante este mes, cada turista gastó un promedio de 1.376 euros, lo que representa un aumento del 3,5% en comparación con el año anterior. El gasto medio diario de los visitantes se situó en 209 euros, con un crecimiento interanual del 6,5%.

Además, la duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue de cuatro a siete noches, con casi 4,8 millones, registrando un aumento anual del 2,4%.

El mercado portugués sigue creciendo

En junio, Reino Unido continuó siendo el principal país de origen de los visitantes, con 2,1 millones de turistas, cifra que se mantiene similar a la del mismo mes del año pasado. En cuanto al gasto en España, los ciudadanos británicos dejaron 2.604 millones de euros, un 4,9% más que en junio de 2024.

Alemania ocupó el segundo lugar, enviando 1,2 millones de turistas en junio, lo que representa un aumento del 7,8% interanual. El gasto de los turistas alemanes también creció, alcanzando 1.499 millones de euros, un incremento del 9,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Por otro lado, los visitantes de Francia experimentaron una disminución del 0,5% respecto a junio de 2024, con algo más de un millón de turistas internacionales. Sin embargo, el gasto aumentó un 12,9% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 939 millones de euros.

Un hecho notable este mes es el crecimiento de los turistas procedentes de Portugal, que aumentaron un 11,6% en tasa interanual, alcanzando un total de 327.289 visitantes en junio.

Baleares, destino mayoritario en junio

En cuanto a las comunidades autónomas, las Islas Baleares fueron el destino principal de turistas en junio, representando el 23,9% del total. Le siguen Cataluña (21,1%) y Andalucía (15%).

En Baleares, llegaron un 3% más de turistas que en 2024, con 2,2 millones de visitantes en este mes. Cataluña recibió un total de 1,9 millones de turistas extranjeros, un ligero aumento del 0,1% en comparación con junio de 2024. Andalucía, por su parte, tuvo el mayor crecimiento en términos relativos, con un 4,4% más y un total de 1,4 millones de viajeros.

En lo que respecta al gasto, las comunidades autónomas con mayor peso en el gasto total de los turistas en junio fueron las Islas Baleares (21,7%), Cataluña (19,8%) y Andalucía (14,7%).

El gasto de los turistas en Baleares creció un 2,9% en tasa interanual, ascendiendo a 2.830 millones de euros; en Cataluña, el aumento fue del 1,9%, con 2.579 millones de euros; y en Andalucía, un 9,4%, totalizando 1.912 millones de euros.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *