Escrivá advierte que la economía española depende del Plan de Recuperación de la UE y pide

Escrivá advierte que la economía española depende del Plan de Recuperación de la UE y pide

Advertencias del Gobernador del Banco de España sobre la Economía

VALLADOLID 28 Jul. (EUROPA PRESS) – El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha advertido que la economía española «está viviendo del Plan de Recuperación y Resiliencia» de la Unión Europea (UE). Escrivá recordó que este instrumento europeo tiene una vigencia limitada, ya que concluirá en 2026.

La dependencia futura de la economía española

El gobernador enfatizó que «queda año y medio y después vamos a depender de nosotros mismos mucho más», durante su intervención en el Foro Económico de El Norte de Castilla. Destacó la importancia de aprovechar el tiempo restante para diseñar una estrategia económica que trascienda ese plazo.

Faltas en la planificación presupuestaria

Escrivá subrayó que el plan ha representado un cambio sustancial tanto a nivel europeo como nacional, pero alertó sobre la falta de concreción en la planificación presupuestaria más allá del periodo cubierto por los fondos europeos. Según él, es necesario dotar de mayor definición a las medidas que guiarán la política económica a partir de 2026.

Definición de políticas y prioridades

El gobernador comentó que «la clave está en las políticas y prioridades» que adoptará España en los próximos años. Además, añadió: «Cuando los observadores externos miramos el número, lo más importante es qué hay detrás». Defendió que el diseño de las inversiones y la selección de prioridades serán determinantes para la credibilidad y efectividad de la economía española una vez que termine el periodo de los fondos de resiliencia.

Hoja de ruta para el futuro

En este sentido, Escrivá abogó por aprovechar el tiempo restante para estructurar una hoja de ruta a largo plazo, algo que, a su juicio, «será imprescindible» para afrontar el «desafío» económico a partir de 2027. Recordó que, al menos, el Gobierno maneja cifras hasta más allá de 2030 en referencia al Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo, que abarca de 2025 a 2028 y que fija una senda de gasto hasta 2031.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *