El Ibex 35 cae y concluye por debajo de 14.300 tras el pacto arancelario entre EE. UU. y UE

El Ibex 35 cae y concluye por debajo de 14.300 tras el pacto arancelario entre EE. UU. y UE

Informe Financiero: Cierre del Ibex 35

MADRID 28 Jul. (EUROPA PRESS) – El Ibex 35 ha cerrado finalmente en los 14.220,2 enteros tras perder un 0,12% en una sesión en la que ha llegado a alcanzar los 14.400 puntos, impulsado por el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea en materia de aranceles, así como por la apertura mixta de Wall Street.

Aumento de aranceles: Un nuevo acuerdo

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alcanzaron este domingo un acuerdo que establece un arancel del 15% a los productos europeos, disminuyendo notablemente del 30% que Trump había anunciado anteriormente en abril. Además, la UE se ha comprometido a realizar inversiones adicionales y adquisiciones en sectores de energía y armamento.

Reacciones del sector industrial

La gran industria del Viejo Continente, representada en la Mesa Redonda Industrial (ERT, por sus siglas en inglés), la cual agrupa a destacados ejecutivos de compañías como Iberdrola, Telefónica, Ferrovial e Inditex, ha expresado «un apoyo cauteloso» al acuerdo entre Estados Unidos y la UE, lo que ha evitado una escalada hacia una guerra comercial.

Impacto en el mercado

Este desarrollo ha animado al Ibex 35, que ha cotizado gran parte de la sesión por encima de los 14.300 enteros. Sin embargo, la apertura mixta de Wall Street ha desinflado el selectivo español. Al mismo tiempo, otros índices europeos también se vieron afectados: Fráncfort perdió un 1,02% en la sesión, mientras que París y Londres disminuyeron un 0,43% cada uno. Solo Milán logró salvar la jornada con un ligero repunte del 0,01%.

Otras referencias económicas

Más allá del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE, otros eventos significativos a tener en cuenta son el encuentro sobre aranceles entre líderes europeos y chinos, así como la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos y la publicación de resultados empresariales, tanto a este lado como al otro del Atlántico.

Variaciones en el Ibex 35

En este contexto, los incrementos más significativos del Ibex 35 han sido los de:

  • Banco Sabadell (+2,71%)
  • Rovi (+2,43%)
  • Unicaja (+2,12%)
  • Repsol (+1,58%)
  • Acerinox (+1,28%)
  • BBVA (+1,15%)

Por el lado contrario, los mayores descensos han correspondido a:

  • Indra (-2,49%)
  • Telefónica (-1,60%)
  • Solaria (-1,14%)
  • Iberdrola (-1,01%)
  • Colonial (-0,85%)
  • Naturgy (-0,82%)

Mercados de petróleo y deuda

El barril de Brent se situaba en los 69,76 dólares y el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 66,43 dólares, ambos con un aumento del 1,93%. En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se encontraba en el 3,272%, por debajo del 3,314% registrado al cierre del viernes. De esta manera, la prima de riesgo frente al bono alemán ha caído a 59,7 puntos básicos.

Mercado de divisas

En cuanto a las divisas, el euro se depreciaba un 1,10% frente al dólar al cierre de la sesión europea, cotizándose en un tipo de cambio de 1,1612 dólares por euro.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *