El CTA promueve su proyecto VARpro buscando la mínima intervención y el máximo beneficio

Presentación del proyecto VARpro
El Comité Técnico de Árbitros (CTA) ha presentado este jueves el proyecto VARpro, que tiene como principal objetivo mejorar la profesionalidad del arbitraje en el fútbol español. Este proyecto se implementará durante la temporada 2025-2026 y contará con un cuerpo unificado de 15 personas que actuarán indistintamente en Primera y Segunda División con formaciones específicas.
Objetivos principales del VARpro
Durante un encuentro con la prensa, el nuevo presidente del CTA, Fran Soto, detalló las directrices arbitrales con las que arrancará la nueva temporada, incluyendo esta innovadora propuesta. El proyecto VARpro tiene como finalidad dar un soporte adicional al árbitro de campo sin sustituirlo, buscando «la mínima intervención para el máximo beneficio».
Un grupo unificado de árbitros VAR
El proyecto contempla la formación de un grupo de árbitros VAR compuesto por 15 individuos para partidos de Primera y Segunda División, excluyendo la participación de árbitros no especializados a lo largo de la temporada. Esta medida se tomó para facilitar una mayor versatilidad en la designación de árbitros, mejorando así la homogeneización de criterios en situaciones críticas del juego.
Evaluación y seguimiento continuo
Los árbitros que integren este grupo serán monitoreados de manera continua a través de un cuerpo de analistas que evaluará su desempeño. Además, se establecerán pruebas de evaluación regular para asegurar que todos los miembros del equipo mantengan un alto estándar de rendimiento.
Directrices de actuación del VAR
Con respecto a las directrices de actuación del VAR, su intervención se limitará a «errores claros y manifiestos». La idea es que no todas las jugadas sean revisadas por el vídeo y que el VAR sirva como un apoyo y no como un árbitro sustituto, con el fin de proteger a los futbolistas y asegurar el flujo natural del juego.
Normativas arbitrales más estrictas
El nuevo enfoque del CTA también implica el cumplimiento estricto de diversas normativas, como la ley de los 8 segundos en los saques de portero, que será sancionada con un saque de esquina si se incumple. En el caso de reincidencias, el árbitro podrá amonestar al portero infractor.
Papel de los capitanes y sanciones
Los capitanes serán los únicos jugadores autorizados a recibir explicaciones de los árbitros. Aquellos que protesten sin ser capitanes estarán sujetos a sanciones. Esto busca promover el respeto hacia la figura arbitral y acciones que sean ejemplares dentro del campo de juego.
Definición de penalti
El CTA también se ha pronunciado sobre la definición de lo que constituye un penalti, dejando en claro que los contactos de baja intensidad no serán considerados como infracciones. Sin embargo, si se cometen agarrones sin intención de jugar el balón, deben ser castigados. En cuanto a los mano a mano, se indicarán en situaciones donde un jugador ocupa un espacio antinatural con sus brazos.
Compromiso del nuevo CTA
Este nuevo Comité busca mejorar la relación con todos los actores del fútbol, proponiendo un responsable por categoría para asegurar una comunicación clara y constante. Adicionalmente, se espera que enfatizar la necesidad de humanización del arbitraje y promover un debate respetuoso en el deporte.