Duro Felguera intensifica las negociaciones del ERE para minimizar su impacto este jueves

Duro Felguera intensifica las negociaciones del ERE para minimizar su impacto este jueves

Duro Felguera: Despidos, Reestructuración y Aportaciones de Capital

La empresa asturiana Duro Felguera se enfrenta a un despido colectivo que afectará al 15% de su plantilla. La mesa de negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) se reunirá este jueves con el objetivo de tratar esta situación, que por ahora incluye a 210 trabajadores, de los aproximadamente 1.400 empleados que forman parte de la compañía. Durante esta reunión, también se buscará reducir la cifra de afectados por el ajuste de plantilla.

El grupo de ingeniería y bienes de equipo había propuesto inicialmente un ERE para 249 trabajadores, pero tras negociaciones, se ha logrado disminuir la cifra de despidos proyectados a 210, lo que representa una reducción del 15,7%, según informaron fuentes conocedoras del proceso.

Además, la empresa presentó en el último encuentro con los sindicatos una nueva mejora en las condiciones de indemnización por despido, incrementando de 20 a 24 días por año trabajado, con un tope de 12 mensualidades. Esta mejora fue discutida el pasado martes 5 de agosto, donde se acordó que el comité de empresa solicitara condiciones aún más favorables, reclamando 28 días por año y hasta 15 mensualidades, similares a las ofrecidas en un ajuste anterior que tuvo lugar hace más de dos años.

En noviembre de 2022, los empleados de Duro Felguera apoyaron un primer ERE que resultó en el despido de 180 trabajadores, cifra inferior a los 208 inicialmente previstas. Las subsidiarias afectadas por el actual despido colectivo son Duro Felguera (DFSA), DF Operaciones y Montajes (DFOM), DF Energy Storage, DF Intelligent Systems y DF Green Tech, quedando fuera DF Mompresa y DF Calderería Pesada.

En relación a DF Calderería Pesada, el 30 de julio, Duro Felguera firmó un acuerdo con Indra para la venta de ‘El Tallerón’, su fábrica de calderería pesada en Gijón, por 3,65 millones de euros. Esta operación es considerada el «primer paso» en su plan de reestructuración y coincide con la solicitud de una tercera prórroga en su preconcurso de acreedores, que finalizará a finales de septiembre.

El ajuste afectará a diversas ubicaciones: en el caso de DFSA, a los centros de trabajo en Asturias y Madrid; en DFOM, a los centros en Asturias, Cartagena, Huelva, Tarragona, Las Palmas y Madrid; y en DF Energy Storage, a los centros de Asturias, Huelva y Madrid. Tanto DF Intelligent Systems como DF Green Tech sufrirán reducciones únicamente en su sede asturiana.

Tercera Prórroga

Duro Felguera ha extendido su preconcurso de acreedores hasta finales de septiembre, luego de haber avanzado «significativamente» en su plan de reestructuración. Esta solicitud fue presentada ante el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón y busca asegurar que las negociaciones puedan concluir con éxito a finales de septiembre, respaldadas por la mayoría de las entidades financieras involucradas.

Se trata de la tercera prórroga solicitada por la compañía, después de recibir autorizaciones en marzo y junio por parte de los juzgados de Gijón. Duro Felguera explicó que esta extensión tiene como propósito garantizar la viabilidad del grupo empresarial durante el proceso de reestructuración.

Las filiales de Duro Felguera, incluyendo Duro Felguera Energy Storage, Duro Felguera Green Tech, DF Mompresa, DF Operaciones y Montajes, Duro Felguera Oil & Gas, y Duro Felguera Intelligent Systems, son parte del proceso de preconcurso.

Aportación de Capital

Las empresas mexicanas Prodi y Mota-Engil México, socios de control de Duro Felguera, han decidido inyectar más capital para fortalecer la compañía de ingeniería asturiana, que ha estado en preconcurso de acreedores desde diciembre del año pasado. Este plazo, que se vencía el 31 de julio, ha sido prorrogado hasta finales de septiembre.

En este contexto, el grupo presentó su plan de viabilidad y futuro en la mesa de negociación, proponiendo un horizonte de 10 años. informó que este es un plan sólido y consolidado, respaldado por el pool bancario y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Sin embargo, la empresa ha declinado hacer comentarios adicionales al respecto.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *