Diez propuestas avanzan a la segunda fase del concurso internacional para el Valle de Cuelgamuros

Diez propuestas avanzan a la segunda fase del concurso internacional para el Valle de Cuelgamuros

Diez proyectos pasan a la segunda fase del concurso internacional para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

El jurado del concurso internacional para la resignificación del Memorial de Cuelgamuros ha anunciado que diez proyectos han pasado a la segunda fase del certamen. Esta decisión fue comunicada el 19 de agosto de 2025 por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Los equipos finalistas han sido seleccionados de entre los 34 proyectos presentados inicialmente, tras dos rondas de deliberación. Los proyectos que han superado la selección son: ‘el abrazodel76’, ‘CARNE Y PIEDRA’, ‘Élan Vital’, ‘caminos de memoria’, ‘sub.onere.terrae’, ‘la base y la cruz’, ‘NUDE ARCHITECTURE’, ‘luz que emerge’, ‘LA FALLA’ y ‘herida.memoria.luz’.

Los equipos seleccionados tienen hasta el 31 de octubre para desarrollar sus propuestas. Se prevé que la adjudicación se realice durante el año 2026, con un plazo estimado de dos años para la ejecución de las obras. El concurso, convocado en abril de 2025, cuenta con un valor estimado de licitación de 4,15 millones de euros.

CONTRIBUIR A LA COHESIÓN SOCIAL

El jurado ha enfatizado la importancia de la profundidad conceptual y filosófica de las propuestas, entendiendo que la resignificación del Valle «constituye un reto memorial de primer orden». Se espera que las propuestas no solo aborden el presente, sino que también tengan la capacidad de contribuir significativamente al debate público y a la cohesión social en el futuro.

El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Santa Sede acerca del antiguo Valle de los Caídos establece que no se procederá a la desacralización de la basílica y se respetarán todos los elementos religiosos que la rodean. Esto incluye la emblemática cruz de 150 metros que corona el monumento, diseñada por Diego Méndez.

El jurado ha enfatizado que la nueva propuesta arquitectónica no debe ser un fin en sí misma, sino un medio para desarrollar este proyecto cultural de forma sofisticada y contundente. Las propuestas artísticas pueden plantearse en la nave de la basílica, la cúpula o la cruz, siempre respetando los límites establecidos en los pliegos del concurso.

USO DE PRESOS Y EMPRESAS BENEFICIARIAS

Según el acta, los proyectos deberán abordar de manera crítica, rigurosa e innovadora la historia arquitectónica, política e ideológica del Valle, incluyendo el simbolismo franquista y el uso de mano de obra penada. Se estima que en la cripta descansan restos de 33.833 fallecidos, donde la enumeración de todos los nombres no es factible.

La resolución final del concurso se dará a conocer tras la deliberación de la segunda vuelta, donde se designará al equipo ganador. Este estará encargado de coordinar el proyecto y dirigir la construcción del centro de interpretación, así como la restauración y adecuación del conjunto.

El jurado busca que este concurso sirva como herramienta para aprovechar «el potencial de la arquitectura, el arte y el paisaje para estimular y representar una nueva mirada», que reubique la historia y las emociones que encierra este lugar en el contexto contemporáneo de España.

Entre los miembros del jurado se encuentran arquitectos de renombre como David Chipperfield y Fuensanta Nieto, así como la artista Cristina Iglesias, todos ellos seleccionados a propuesta del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Este enfoque busca reflejar diferentes sensibilidades en un concurso que promete ser un hito en la resignificación del Valle de Cuelgamuros.

DIMENSIÓN EMOCIONAL Y SIMBÓLICA

El objetivo del concurso es transformar este conjunto monumental en un lugar de reflexión y diálogo, abordando cuestiones artísticas, arquitectónicas y paisajísticas. El jurado ha destacado que la selección debe ser un proceso que refleje las contradicciones de la historia, asumiendo tanto el conflicto como la diversidad de miradas como su tema central, en lugar de considerarlas un inconveniente.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *