Descubre estos 10 consejos para que las vacaciones no afecten el sueño de tus hijos

Descubre estos 10 consejos para que las vacaciones no afecten el sueño de tus hijos

Consejos para mejorar el sueño de los niños en verano

MADRID, 28 Jul. (EDIZIONES) – Con la llegada del verano y las vacaciones escolares, los horarios se desajustan, lo que afecta también a los niños. Este desajuste puede incrementar notablemente el déficit de sueño que suelen presentar los menores durante el curso escolar.

¿Qué señales deben alertar a las familias de que sus hijos no están descansando bien? En una entrevista con Salud Infosalus, la experta en cronobiología y doctora en Fisiología María José Martínez Madrid subraya que las señales incluyen irritabilidad, falta de apetito y mala gestión emocional, advertencias que también pueden aplicarse a los adultos.

Si los niños no se duermen a una hora adecuada, pueden volverse irritables y nerviosos, lo que dificulta la conciliación del sueño. Esto suele suceder porque se les ha pasado el momento óptimo para dormir, o al levantarse por la mañana, si lo hacen enfadados. De ahí la importancia de establecer rutinas para conseguir un sueño de calidad”, remarca.

CÓMO HACERLO EN VERANO

Precisamente, se le entrevistó porque acaba de publicar ‘Alicia y el país de los sueños’, un libro destinado a fomentar hábitos saludables de sueño en los niños en edad escolar. Aprovechamos para preguntarle sobre cómo pueden los padres cuidar el sueño de sus hijos durante el verano, teniendo en cuenta los cambios de horarios, los viajes y el ocio nocturno.

“En verano los horarios de sueño se vuelven más tardíos e irregulares. Quizás tenemos más tiempo para dormir, pero muchas veces este sueño es de peor calidad. Al no haber la obligación de levantarnos, se pierde la sincronización con los horarios escolares. Todos entendemos que en verano es normal irse más tarde a la cama. Sin embargo, mi primer consejo es que las rutinas deben mantenerse en la medida de lo posible”, destaca la coordinadora del Grupo de Trabajo de Cronobiología de la Sociedad Española del Sueño (SES).

CREAR RUTINAS EN VERANO ES IMPRESCINDIBLE

Por ello, enfatiza que los padres deben establecer una rutina de verano, eligiendo una hora fija para acostar a los niños, que no sea demasiado tarde. Asimismo, un menor, dependiendo de la edad, debe dormir entre 9 y 13 horas, y es importante cumplir con ese rango de horas de sueño dentro de una diferencia de una hora.

“Si durante el curso hemos implementado la rutina de baño, cena, cuento y dormir, podemos mantenerla durante el verano. Hay que intentar ser constantes. El verano también representa una oportunidad para abordar el déficit de sueño, y permitir que los menores duerman lo que necesitan, favoreciendo una buena higiene del sueño y salud circadiana”, añade la doctora.

Además, Martínez Madrid resalta que una de las ventajas del verano es que favorece el contraste entre día y noche: “Salimos por la mañana, hay luz, y es crucial mantener actividad y ejercicio. Es importante evitar que el verano se convierta en un periodo de televisión y consolas, ya que esto puede desincronizar los horarios de sueño. Es vital mantener regularidad y buscar rutinas durante el verano para disfrutar de una vida de ocio normal para cualquier niño”.

10 CONSEJOS PARA QUE LOS NIÑOS DUERMAN MEJOR EN VERANO

En su libro, ofrece un decálogo para dormir mejor que incluye las siguientes recomendaciones:

  1. Cuentos antes de dormir y hablar con los niños porque “es la mejor manera de relajarse antes de dormir”.
  2. Nada de pantallas, apagarlas al menos una hora antes de ir a la cama.
  3. La habitación debe ser un lugar de descanso, que esté oscura, tranquila y cómoda.
  4. Una hora fija para dormir. Irse a la cama y despertarse todos los días a la misma hora ayuda al cuerpo a adaptarse y a dormir mejor.
  5. Actividad durante el día.
  6. Cenas ligeras y no muy tarde.
  7. Duración del sueño: los niños en edad escolar necesitan entre 9 y 12 horas de sueño cada noche.
  8. No solo importa cuánto dormimos, sino que es importante que el sueño sea profundo y continuo.
  9. Despertar con luz natural, abriendo las cortinas o permitiendo que entre la luz del sol.
  10. Dormir es un superpoder porque el sueño ayuda a crecer, a ser más creativos y a memorizar lo aprendido cada día.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *