Deberíamos manejar con cautela y no sobreactuar para que no ocurra lo que sucedió con Camps

En Avilés, el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha abordado diversos temas relacionados con la corrupción y la situación política actual de España. Durante su intervención en los Cursos de La Granda, Rajoy señaló que es un «compromiso ético de todo el mundo luchar contra la corrupción», pero también enfatizó la necesidad de conciliar esta lucha con la «presunción de inocencia». Esta declaración surge a raíz de un supuesto caso de corrupción que involucra al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Rajoy hizo un llamado a la prudencia al tratar este asunto.
Rajoy comentó: «Hemos visto una resolución de un juez y un comunicado del señor Montoro, así que con eso me quedo. El tiempo dirá qué es lo que ha ocurrido. Deberíamos ser todos un poco más prudentes para que no pase lo que ocurrió con Camps, quien fue a diez juicios y salió absuelto de todos». A su vez, subrayó la importancia de encontrar un «punto de equilibrio» en la actual situación política, que él considera urgente.
Al ser cuestionado sobre sus conversaciones recientes con Montoro, Rajoy evitó dar detalles. Sin embargo, al comentar sobre la situación del Gobierno actual, manifestó su sorpresa ante lo que califica como un «gobierno Frankenstein», señalando que es difícil imaginar una administración como la presente si se posee un mínimo sentido de la realidad. Según él, las causas de la crisis actual se derivan de dos elementos: «la formación de un gobierno Frankenstein y la desmesurada ambición de una persona que está dispuesta a pasar por encima de todo para ser presidente del Gobierno».
En su discurso, Rajoy también criticó la «financiación singular para Cataluña» y otras medidas consideradas por él como problemáticas. En este sentido, apuntó que esta situación es un reflejo de gobernantes que no están siendo suficientemente exigidos por la ciudadanía. «Este país está funcionando sin presupuestos», dijo con preocupación, llamando a la acción y a la reflexión colectiva sobre el estado actual del gobierno.
Déficit de la calidad democrática
Durante la presentación de su libro sobre discursos parlamentarios en su etapa como presidente, Rajoy volvió a cuestionar las decisiones del actual Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez. Se refirió a lo que considera «disparates», como la financiación singular para Cataluña, la cual calificó como un «chiste». A pesar de su crítica, dijo no creer que la democracia en España esté en peligro, aunque sí reconoció un «déficit monumental de calidad democrática», un ejemplo de ello es el fiscal general en una situación complicada ante la justicia.
Apoyo a Álvaro Queipo
Respecto al Partido Popular (PP) en Asturias, Rajoy expresó su satisfacción con los resultados obtenidos en las últimas elecciones generales y su confianza en que el partido «está trabajando bien» de cara a las próximas elecciones autonómicas. «El PP va a dar la batalla y somos la única alternativa a lo que hay actualmente», agregó, mostrando su apoyo a Álvaro Queipo como candidato a la presidencia del Principado.
Queipo estuvo presente en la presentación del libro, junto a otros miembros del PP asturianos, lo que pone de manifiesto la unidad y el compromiso del partido en la región.