Daños solares en el cabello: consejos para prevenir sequedad y decoloración, según dermatóloga

MADRID, 19 Ago. (EUROPA PRESS) – El pelo también sufre la agresión de la radiación solar que puede castigar y empeorar su calidad y la del cuero cabelludo. Por eso, es fundamental tomar medidas para protegerlo con protectores solares capilares adecuados y efectivos, según apunta la especialista del Servicio de Cirugía Plástica y Medicina Estética del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, Irene Pinilla García.
La especialista explica que el sol hace que el pelo pierda agua, aminoácidos, lípidos y pigmentos (se decolora), lo que da lugar a un aspecto seco y quebradizo. Cuando hay abundante cabello, la raíz queda más protegida, pero en los casos de alopecia, la radiación solar puede dañar la piel del cuero cabelludo y los folículos pilosos a través de los radicales libres, generando inflamación y otras agresiones indirectas.
En este sentido, Pinilla advierte que esos reflejos dorados que aparecen después de las vacaciones estivales son quemaduras solares en el pelo, de manera similar a lo que ocurre con la piel. Estas quemaduras se presentarán si no se utiliza la protección solar adecuada. Asimismo, recomienda acostumbrarse a utilizar filtros cosméticos (protectores) y barreras físicas (como gorras o pañuelos).
El cuero cabelludo es una piel que alberga un gran número de glándulas sebáceas, las cuales generan un manto lipídico (grasa) que permite el crecimiento de la microbiota. Si se producen alteraciones en esta capa, pueden darse casos de descamación excesiva e incluso infecciones.
Por otro lado, la experta recuerda que la contaminación ambiental y la polución son igualmente perjudiciales para el cabello, ya que alteran su calidad. Asimismo, factores como el tabaco, el estrés y los cambios de temperatura pueden influir negativamente en la evolución y calidad del cabello.
Además, Pinilla señala que la cosmética capilar se encarga de mejorar la apariencia externa del cabello, es decir, del tallo piloso, lo que hace «importante» asesorarse sobre los productos utilizados para la higiene capilar.
MITOS RELACIONADOS CON EL CABELLO
La doctora Pinilla aborda una serie de mitos sobre el cabello y asegura que lavarse frecuentemente el cuero cabelludo «no estropea el pelo» ni provoca una mayor caída. De hecho, añade que es «fundamental» lavarse el cabello cuando está sucio para mantener su salud.
Asimismo, indica que no hay evidencia científica suficiente sobre la efectividad de los champús anticaída. Sin embargo, reconoce que estos productos pueden ayudar a frenar la caída «si se utilizan como complemento de los tratamientos farmacológicos orales o tópicos prescritos por los especialistas».
Por otro lado, la doctora advierte que la alimentación influye en la salud del cabello. Los suplementos orales (vitaminas, minerales y compuestos con efecto antiandrógeno) pueden favorecer su bienestar. «Una dieta alta en azúcares es destructiva para el colágeno, una sustancia esencial para la salud general del organismo y especialmente para la piel», afirma.
En este sentido, destaca que, en la actualidad, se recurre con frecuencia a los alimentos procesados, y para contrarrestar estos déficits, es recomendable optar por suplementos o nutricosméticos, que mejoran la raíz del folículo piloso en profundidad, repercutiendo en una mejor calidad del tallo piloso (la parte visual externa del pelo).
Finalmente, la médico estético recuerda que, aunque existen productos cosméticos y suplementos vitamínicos y minerales que contribuyen a mantener la calidad del cabello, es esencial acudir previamente a la consulta de los especialistas en tricología. Estos profesionales pueden realizar un diagnóstico adecuado sobre los posibles problemas capilares y ofrecer los tratamientos más idóneos en cada caso.