Coches eléctricos en España: lo esencial que necesitas saber para el futuro que se avecina

El sector de los coches eléctricos y electrificados en España atraviesa un momento de despegue total. Sus ventas están creciendo, superando incluso las expectativas trazadas por los expertos. Este año, las matriculaciones de coches completamente eléctricos e híbridos enchufables y piezas alternativas siguen subiendo a un ritmo muy por encima de la media europea.
Las cifras sitúan a España en un puesto privilegiado dentro del proceso de transición hacia una movilidad más ecológica. Según Renovables Verdes, las ventas de coches electrificados han registrado un aumento del 152% en julio.
En la categoría de vehículos electrificados se engloban tanto eléctricos puros como híbridos enchufables. El porcentaje mencionado supone un volumen de 22.898 unidades matriculadas, lo que representa casi el 20% del mercado total mensual.
A lo largo del año, ya se han acumulado más de 134.000 piezas automovilísticas vendidas. Esto supone una mejora cercana al 92% con respecto al periodo anterior, y la cuota de vehículos electrificados se ubica en el 16% del mercado nacional.
En julio, los vehículos eléctricos puros experimentaron un crecimiento del 117,6%, superando las 10.000 matriculaciones. Estos reportes revelan la creciente predilección de los usuarios españoles por los coches eléctricos. Por este motivo, es necesario exponer los datos que a continuación se presentan.
Necesitas saber esto si vas a conducir coches eléctricos en España
El revuelo ocasionado por los coches eléctricos ha llevado a España a crear un “milagro” para salvarlos de sus problemas más críticos. Todos aquellos que hayan decidido comprarse un vehículo eléctrico o estén considerando hacerlo deben tener conocimiento sobre cuántos cargadores públicos hay en el país.
La infraestructura de recarga de coches eléctricos en España sigue expandiéndose. La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) contabilizó 47.593 puntos de recarga de acceso público en funcionamiento al 1 de agosto de este año.
Este número refleja un crecimiento del 4,87% con respecto al cierre de 2024. Corresponde a un avance que afianza la tendencia al alza en el despliegue de estaciones, especialmente en vías interurbanas. El dinamismo se torna más palpable en puntos de alta potencia.
Las estaciones de carga de entre 50 y 250 kW han progresado un 69,52%. Las que superan los 250 kW lo han hecho en un 49,90%. Por su parte, las de recarga rápida (de 22 a 50 kW) han reportado una subida del 16,22% durante los primeros siete meses del año.
Lugares de España donde hay más estaciones de carga para coches eléctricos
El ranking autonómico presenta tres claros líderes: Cataluña, Madrid y Andalucía. Es en estos territorios donde hay más instalaciones operativas, con la capital recuperando el segundo puesto. Durante el primer semestre de este año, se instalaron 2.164 nuevos cargadores ultrarrápidos.
Entre enero y julio, AEDIVE registró un total de 3.657 puntos instalados. De ellos, 1.902 disponen de una potencia entre 50 y 250 kW, y 262 superan ese umbral.
España aún está lejos de los objetivos fijados
Paso a paso, España avanza en la transición. Sin embargo, la instalación de puntos de recarga todavía se encuentra lejos de los objetivos fijados para 2030.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) establece que España debería alcanzar esa fecha con 5,5 millones de coches eléctricos y más de 300.000 puntos públicos de recarga. En la actualidad, circulan 650.000 automóviles eléctricos.
A pesar del récord superior a las 50.000 nuevas matriculaciones en el primer trimestre de 2025, el ritmo sigue sin cubrir las expectativas. España necesita multiplicar sus esfuerzos para acercar los coches eléctricos a la ciudadanía para 2030, algo que ya ha conseguido en este país en 2025.