China desarrolla un motor innovador que opera con un combustible tóxico pero limpio

El Motor del Futuro en China

China ha creado un motor con el que nos acerca al futuro. No utiliza gasolina ni electricidad. En cambio, se decanta por un combustible tóxico, pero limpio. Las innovaciones automotrices de China están traspasando cualquier frontera. El país asiático no se conforma.

Lejos de quedarse “en el tiempo” con los coches eléctricos tradicionales, las empresas más poderosas están posando sus ojos en tecnologías emergentes. La apuesta ya no está únicamente en ofrecer piezas con características técnicas impactantes. Quieren energía limpia, inteligencia artificial y combustibles alternativos.

Un nuevo paradigma parece haber iniciado en el área de la movilidad. Los tiempos en los que el usuario solo se fijaba en la hoja técnica y la estética son parte del pasado. China está revolucionando el mundo automotriz y su “motor del futuro” es un claro ejemplo de ello.

China dice adiós a todo lo conocido: este motor es el futuro materializado

Tras conocerse en detalle todo lo que tiene para ofrecer el primer motor de hidrógeno de China, ha salido a la luz un nuevo invento. La compañía GAC China asegura estar desarrollando el primer motor de amoníaco del mundo para coches.

Utilizar amoníaco como combustible es una alternativa ya propuesta en el campo de los barcos, aviones, camiones y trenes. GAC cree que también tiene futuro en el transporte de pasajeros. Por este motivo, ha creado un motor de combustión.

El objetivo no es otro más que probar la teoría. Puede bajar las emisiones en un 90%. En algunas instancias, el amoníaco (NH3) transporta hidrógeno de forma óptima. Es más fácil de manejar, dado que se trata de líquido a temperatura ambiente.

No necesita de equipos de compresión o licuefacción criogénica que consuman grandes cantidades de energía. Puede hacerlo de forma limpia, aunque no es así como se hace la mayoría en la actualidad. También es sumamente cáustico y una sustancia peligrosa (es tóxico). Esto quiere decir que es un combustible con ventajas y desventajas.

China busca un cambio rotundo: para eso, recurre a un motor de nitrógeno

Un gran número de proyectos de coches de amoníaco ecológico buscan “romper” el amoníaco en hidrógeno, volver a liberar el nitrógeno al aire y hacer funcionar una celda de combustible para desarrollar energía. Sin embargo, existen otros que lo utilizan en motores de combustión adaptados.

Este caso es el de Guangzhou Automotive Group Co. (GAC). En 2023, en una presentación del Tech Day, anunció el desarrollo de un motor de 2,0 litros. Expuso que era capaz de quemar amoníaco líquido con un mecanismo seguro y eficiente. GAC prometió una potencia máxima de 120 kW (161 hp), consigna Bloomberg.

Sumado a esto, matizó una baja de un 90% en las emisiones de carbono en comparación con los combustibles tradicionales. Si su meta realmente es elevar los motores de amoníaco en el sector del automóvil, GAC tendrá que enfrentarse a diferentes desafíos. Entre ellos, destaca la falta de infraestructura de abastecimiento de combustible.

Corea ha presentado algo parecido

Aunque la pretensión de China retumba con fuerza en el escenario global, Corea ha expuesto algo parecido con anterioridad. Un grupo de investigadores del Instituto Coreano de Investigación Energética creó y probó un coche híbrido movido por amoníaco.

Su funcionamiento constaba en un 70% de amoníaco y un 30% de gasolina. Lo llamaron AmVeh y apareció hace una década. Disminuyó las emisiones de carbono un 70%.

China domina el litio y los vehículos de nuevas energías, pero no le basta. Quiere hacer historia en el campo de la movilidad, donde el resto de fabricantes ya temen todo lo que llega desde el país asiático. En paralelo, acaba de desvelar un motor 1.000 veces más potente que el de hidrógeno.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *