CESM y SMA piden a Mónica García que la ampliación de la jornada laboral sea siempre voluntaria

CESM y SMA piden a Mónica García que la ampliación de la jornada laboral sea siempre voluntaria

Protestas de Médicos en España por las Jornadas Laborales

MADRID 1 Ago. (EUROPA PRESS) – La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han exigido a la ministra de Sanidad, Mónica García, la «voluntariedad de cualquier prolongación de la jornada laboral». Estas organizaciones lamentan que los médicos sean los únicos profesionales obligados a realizar horas extra sin una adecuada compensación económica.

Críticas a la Obligación de Guardias

A través de un comunicado, los sindicatos señalan que en una reciente comparecencia, la ministra de Sanidad estableció que la atención a las urgencias de la población no puede ser voluntaria, por lo que las guardias son imprescindibles. Sin embargo, los sindicatos consideran que “Mónica García miente deliberadamente”, explicando que ningún médico afirmaría que atender urgencias podría ser una opción voluntaria. La verdadera demanda es la voluntariedad de cualquier extensión de la jornada laboral, subrayan.

La Realidad de los Médicos durante la Jornada Laboral

Como la ministra sin ninguna duda conoce, los médicos también atienden urgencias durante su jornada laboral ordinaria. Algunos servicios y unidades médicas dedican su jornada completa a este tipo de asistencia. Asignar la atención urgente a las guardias se presenta, según los sindicatos, como una estrategia para reducir el personal a costa de sobrecargar a los médicos.

Modelo Perverso en la Sanidad Pública

Para CESM y SMA, la sanidad pública ha adoptado un «modelo perverso» de prolongación obligatoria de la jornada laboral del médico, a través de excesos denominados guardias. Los sindicatos critican que para encubrir esta situación se utilizan eufemismos como «jornada ordinaria» y «jornada complementaria». Alertan que la jornada complementaria es un subterfugio que priva al colectivo médico de su derecho a una jornada laboral máxima, similar a la del resto de los empleados públicos.

Explotación Laboral y Derechos Laborales

Además, los sindicatos afirman que con el modelo actual se les obliga a realizar «horas extra mal pagadas», privándolos de «derechos laborales básicos» y de capacidad negociadora. Consideran esta situación como «una forma inaceptable de explotación laboral que ha entrado en crisis».

Demandas y Movilizaciones Futuras

Finalmente, los sindicatos advierten que «la ministra hará bien en abandonar sus argumentos tramposos y tomarse en serio nuestras reivindicaciones, porque nuestras movilizaciones no se detendrán hasta que los médicos y facultativos tengamos en la práctica los mismos derechos que el resto de los empleados públicos».

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *