CESM y SMA convocan una huelga nacional el 3 de octubre por un Estatuto Marco propio para médicos

CESM y SMA convocan una huelga nacional el 3 de octubre por un Estatuto Marco propio para médicos

Convocatoria de huelga nacional en el sector sanitario

MADRID, 30 de julio (EUROPA PRESS) – El Comité de Huelga, formado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), ha comunicado formalmente la convocatoria de la segunda jornada de huelga nacional para el próximo 3 de octubre. Esta movilización se enmarca en la lucha por un Estatuto Marco propio para médicos y facultativos.

Detalles de la convocatoria

La notificación ha sido enviada por escrito a los ministerios de Sanidad y Trabajo, recordando que están convocados todos los profesionales sanitarios del Grupo A1 del Sistema Nacional de Salud. Esto incluye a médicos y facultativos a quienes se aplique, ya sea directamente o de forma supletoria, la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Con esta acción, los sindicatos buscan despejar las dudas que surgieron en la convocatoria anterior del 13 de junio, afirmando que había tentativas de entorpecer el derecho a la huelga de los profesionales.

Razones detrás de la huelga

A pesar de que la última propuesta del Ministerio incluye algunas mejoras, los sindicatos han señalado que durante el mes de julio no ha habido ningún nuevo acercamiento con el Ministerio de Sanidad, lo que motiva la convocatoria de esta huelga. Además, subrayan que las reuniones programadas en el Ámbito de Negociación han mostrado la falta de voluntad de Sanidad para avanzar en las principales reivindicaciones del colectivo médico y facultativo.

Movilizaciones y acciones futuras

Esta segunda convocatoria de paro nacional es parte de un calendario de movilizaciones que el Comité de Huelga ha anunciado para los próximos meses. Los sindicatos informan que están en contacto con representantes políticos tanto a nivel nacional como europeo, llevando a cabo acciones jurídicas y organizando campañas informativas, así como concentraciones y manifestaciones de profesionales y representantes sindicales.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *