Ben Gvir reclama desde la Explanada de las Mezquitas la «ocupación total» de la Franja de Gaza

Archivo – El ministro de Seguridad de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir – /Contacto/Matteo Placucci – Archivo
Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Oriente Próximo
La Autoridad Palestina condena su «provocadora» visita y Jordania insta a Israel a «detener» las acciones «del ministro extremista».
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El ministro de Seguridad de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha realizado este domingo una nueva visita a la Explanada de las Mezquitas. Desde allí ha solicitado que la Franja de Gaza vuelva a ser ocupada por las fuerzas israelíes, en el contexto de la ofensiva contra el enclave palestino tras los ataques ocurridos el 7 de octubre de 2023.
En un vídeo publicado en su perfil de la red social X, Ben Gvir declaró: «Para garantizar la ocupación total de la Franja de Gaza, debemos declarar la soberanía en todo el enclave, expulsar a todos los miembros de Hamás y fomentar la migración voluntaria de israelíes.»
El ministro ha afirmado que «solo así» Israel podrá recuperar a los rehenes capturados por las milicias palestinas en Gaza y ganar «la guerra». Afirmó: «Lo digo precisamente desde aquí, en el Monte del Templo, donde hemos demostrado que la soberanía y la gobernanza son posibles».
Tras su visita, la Autoridad Palestina, mediante un comunicado del Ministerio de Exteriores publicado en X, denunció el «flagrante desafío» de Ben Gvir a la comunidad internacional y sus resoluciones, tras su «provocadora» presencia en el lugar, donde por primera vez ha dirigido una oración.
El comunicado afirma: «Esto confirma que las estrategias coloniales racistas a las que se ve sometido nuestro pueblo se enmarcan en una política gubernamental oficial destinada a liquidar la causa palestina y los derechos de nuestro pueblo». Además, hizo un llamado para frenar rápidamente los crímenes de genocidio, desplazamiento forzado y hambruna, y poner fin a la ocupación israelí del territorio palestino.
Asimismo, la cartera ministerial palestina denunció ataques de colonos en Cisjordania que resultaron en la muerte de un palestino y dejaron a otros ocho heridos. «Observamos con extrema preocupación las violaciones de la ocupación en la Cisjordania ocupada y el creciente uso de munición real por parte de colonos extremistas en sus ataques contra civiles palestinos», señalaron.
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) manifestó que «las incursiones en los patios de la sagrada mezquita Al Aqsa por colonos, lideradas por el ministro extremista y terrorista Ben Gvir, constituye una escalada de crímenes contra el lugar».
Adicionalmente, el comunicado de Hamás enfatizó que estas acciones son «una continuación de la agresión contra nuestro pueblo palestino, su tierra y sus lugares sagrados», y advirtió que estas provocaciones afectan los sentimientos de los musulmanes en todo el mundo.
La visita de Ben Gvir también fue criticada por el Gobierno de Jordania, que custodia la mezquita. El portavoz del Ministerio de Exteriores jordano, Sufian al Qudá, condenó las «continuas e inaceptables incursiones» del ministro, así como la autorización por parte de las fuerzas de seguridad israelíes para permitir la presencia de colonos en el lugar.
Al Qudá afirmó: «Consideramos esto una flagrante violación del ‘statu quo’ histórico y legal, un intento de dividirlo temporal y espacialmente, y una profanación de su santidad». También advirtió sobre las consecuencias de estas violaciones a los lugares sagrados islámicos y cristianos en Jerusalén.
El Ministerio de Exteriores de Arabia Saudí también expresó su «más enérgica condena» contra las «reiteradas prácticas provocadoras de funcionarios del gobierno israelí» en la Mezquita de Al Aqsa, advirtiendo que estas acciones alimentan el conflicto en la región.
Las visitas de altos cargos israelíes al complejo suelen encontrar rechazo por parte de las autoridades palestinas y jordanas, quienes velan por el ‘statu quo’ que prohíbe a los judíos rezar en la Explanada de las Mezquitas, aunque la Policía a veces permite rezos limitados en la zona.
El complejo, en manos de Israel desde la captura de la Ciudad Vieja de Jerusalén durante la Guerra de los Seis Días en 1967, fue el sitio de los Primer y Segundo Templos, y actualmente alberga la mezquita de Al Aqsa, que es considerada el tercer lugar más sagrado del islam.