Argentina: el jaguar regresa a reproducirse en el Chaco tras tres décadas de ausencia

Reintroducción del Yaguareté

Un Hito Importante en la Conservación del Yaguareté

El hito ocurre en una región donde no se detectaban hembras de yaguareté desde 1990. Nalá es hija de Tania y Qaramta, un macho silvestre descubierto en 2019, y nacido en los corrales del centro de reintroducción ubicado en el corazón del parque. La observación cobra aún más relevancia por haber sido realizada por guías locales formados en el proceso de restauración ecológica.

Desarrollo Sostenible a Través de la Conservación

Luna, oriundo del paraje La Armonía, en El Impenetrable, y su familia lideran emprendimientos turísticos en la zona, un ejemplo de cómo la conservación puede generar una nueva economía sostenible. El jaguar es el felino más grande de América; puede medir más de dos metros de largo y un macho puede pesar hasta 120 kilos.

El Estado Crítico del Yaguareté

Este animal ha habitado desde el sudoeste de Estados Unidos hasta las orillas del Río Negro en Argentina, pero en buena parte del territorio argentino ha desaparecido, por eso está considerada una especie en peligro de extinción tanto en este país como en el vecino Brasil. Actualmente, diversas organizaciones trabajan en campañas de concientización y protección para garantizar la supervivencia de esta especie en el país.

Compromiso con la Biodiversidad

La conservación del jaguar en Argentina no solo es vital para la biodiversidad, sino que también representa un compromiso con la protección del patrimonio natural de la región.

/ ECOticias.com

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *