Acuerdo para aumentar la financiación en desarrollo de habilidades y enfrentar nuevos desafíos

Acuerdo para aumentar la financiación en desarrollo de habilidades y enfrentar nuevos desafíos

Apoyo a la Capacitación en el Sectores de Defensa y Descarbonización por parte del ESF+

Los co-legisladores han acordado apoyar a los países de la UE mediante la financiación del ESF+ para el desarrollo de habilidades en el sector de defensa y la descarbonización de industrias. Las regiones que limitan con Rusia, Bielorrusia y Ucrania también recibirán apoyo adicional, destacando sus necesidades especiales en un entorno geopolítico tenso.

Nuevas Normas y Financiación Adicional

Según las nuevas reglas, los países de la UE recibirán financiación anticipada adicional del 1,5% basada en su presupuesto programático enmendado, si destinan al menos el 10% de los recursos a las nuevas prioridades de formación en preparación civil y la industria de defensa, así como a la descarbonización. Las regiones que limitan con Rusia, Bielorrusia o Ucrania podrán recibir hasta un 9,5% de financiación anticipada.

Además de la financiación anticipada, los países de la UE pueden beneficiarse de una tasa máxima de cofinanciación para las prioridades dedicadas que es 10 puntos porcentuales más alta que las actuales y del 20% de financiación anticipada excepcional.

Obligaciones y Condiciones de Trabajo

Al enmendar sus programas existentes, los países de la UE deberán incluir obligaciones para garantizar que los beneficiarios respeten ciertas condiciones laborales y de empleo. La nueva ley garantiza que las pequeñas y medianas empresas tendrán acceso prioritario a los fondos para ayudarles a desarrollar habilidades bajo las nuevas prioridades. El acuerdo también incluye lenguaje sobre la condicionalidad del estado de derecho, asegurando que los fondos congelados debido a violaciones de los valores de la UE no puedan ser reallocated hasta que se cumplan las condiciones.

Cita del Informante

La ponente Marit Maij (S&D, NL) afirmó: «Hemos trazado una línea clara en las negociaciones: el ESF+ debe seguir invirtiendo en las personas, no en grandes empresas. Está claro que la Comisión se compromete a un cambio de la política social a sectores estratégicos como la defensa. Este acuerdo asegura que el apoyo permanezca con organizaciones más pequeñas y con la capacitación que fortalece a las personas y la sociedad. De esta manera, salvaguardamos el núcleo social de este fondo y aseguramos más estabilidad. Me aseguraré de que este fondo no sea despojado en el próximo MFP, sino que continúe invirtiendo en las personas.»

Próximos Pasos

Tanto el Parlamento como el Consejo deben adoptar formalmente el acuerdo provisional antes de que las normas puedan entrar en vigor.

Contexto

En paralelo, el Comité de Asuntos Regionales está discutiendo propuestas similares en el contexto del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo de Cohesión y el Fondo para la Transición Justa.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *