Acuerdo entre la UE y Trump: nuevos aranceles para distintos productos y sectores

MADRID 28 Jul. (EUROPA PRESS) – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han alcanzado un acuerdo comercial tras más de tres meses de negociaciones, y después de que el mandatario estadounidense amenazara a la UE con tarifas del 30% a todas sus importaciones a partir del primero de agosto, independiente de todos los aranceles sectoriales.
En concreto, el arancel «recíproco» para la UE se incrementa desde el 10% actual (correspondiente con el arancel «global» mínimo) hasta el 15% para casi todas sus exportaciones. Entre otras novedades, algunos productos y sectores verán reducidas sus tarifas al 15%, como los automóviles, cuya tarifa actual es del 25%, los semiconductores y los productos farmacéuticos. En cuanto a los aranceles sectoriales como el acero y el aluminio, se mantienen las tasas vigentes del 50%.
Asimismo, el bloque europeo se compromete a inversiones adicionales como adquisiciones de energía por valor de 750.000 millones de dólares (638.000 millones de euros), compras por valor de 600.000 millones de dólares (510.000 millones de euros) y una «enorme» cantidad de equipo militar, a la espera de que Estados Unidos concrete el importe en armamento. La presidenta de la Comisión Europea ha confirmado que también ha acordado con Estados Unidos «aranceles cero por cero» en otros ámbitos: aeronáutica, ciertos productos químicos, ciertos genéricos, equipos de semiconductores, ciertos productos agrícolas, recursos naturales y materias primas esenciales.
Tipos de Aranceles que Amenazan a la UE
Estados Unidos ha impuesto dos grandes tipos de aranceles que afectan especialmente a la Unión Europea y otros socios comerciales, conocidos como «recíprocos» —tarifas específicas para cada país, que cuentan con una tasa global mínima del 10% y que se elevan en diferentes territorios de forma «recíproca»—, y los aranceles ‘sectoriales’ para sectores concretos como el acero y el aluminio.
En este contexto, Trump notificó por carta durante el transcurso de este mes a numerosos países sobre los aranceles «recíprocos» que se les aplicará desde el 1 de agosto, entre los que destacan China (55%), Brasil (50%), Canadá (35%) y México (30%). Por su parte, el Reino Unido ha logrado negociar un acuerdo con Estados Unidos en el que reduce el arancel «recíproco» al 10% y deja en cero algunos aranceles sectoriales como el aplicado al acero y aluminio.
Aranceles Sectoriales y por Productos que Afectan a la UE
Los aranceles sectoriales que ya se están aplicando, como los del acero, aluminio y automóviles, se imponen bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión del Comercio de 1962, otorgando al presidente la autoridad para aplicar restricciones a las importaciones cuando el Departamento de Comercio de Estados Unidos determina que representan una amenaza a la seguridad nacional del país. En esta línea, Trump ha pedido al Departamento de Comercio que investigue diferentes importaciones para comprobar si son una amenaza, como en el caso del cobre, la madera, semiconductores, minerales y derivados.
- Cobre
Este mes, la administración Trump ha anunciado su intención de imponer un arancel del 50% a la importación de cobre, cuya aplicación se prevé para el 1 de agosto.
- Medicamentos
La Casa Blanca ha avanzado un arancel de hasta el 200% para los productos farmacéuticos, cuya aplicación se estima en un año y medio, para darle plazo de adaptación a la industria. Este arancel será del 15% para la UE, tras el acuerdo comercial con Trump.
- Semiconductores
El pasado 14 de abril, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, anunció que los teléfonos inteligentes, ordenadores, microprocesadores y otros dispositivos electrónicos, quedarán excluidos de los aranceles recíprocos y tendrán su propio gravamen una vez finalizadas las investigaciones del Gobierno. Se estima que la tasa sea superior al 25%. En el caso de la UE, este arancel será del 15% según han pactado Von der Leyen y Trump.
- Productos Agrícolas
La Administración de Trump avisó, asimismo, en marzo de su intención de aplicar aranceles especiales a productos agrícolas, cuya tarifa no se ha especificado.
- Películas
El mandatario estadounidense ha anunciado que instaurará aranceles del 100% a todas aquellas películas que lleguen a Estados Unidos y que estén producidas en el extranjero.
- Países que Compren Petróleo o Gas de Venezuela
La Casa Blanca anunció también un arancel del 25% a los países que compren petróleo o gas de Venezuela, que en principio entró en vigor el 2 de abril, y que afectaría a España.
Tarifas que Ya se Están Aplicando
- Acero y Aluminio
Desde el 4 de junio, el mandatario estadounidense ha duplicado las tarifas del acero y el aluminio desde el 25% al 50% a todos los países, con la excepción de Reino Unido.
- Vehículos
El bloque europeo pagará tarifas del 15% para los vehículos, librándose así de la tasa del 25% que se aplicaba desde la medianoche del 3 de abril. Asimismo, Reino Unido acordó con la administración Trump que los primeros 100.000 vehículos importados a EEUU por fabricantes británicos cada año estarán sujetos a la tasa recíproca del 10%, mientras que cualquier vehículo adicional cada año estará sujeto a aranceles del 25%.