La banda de rock mexicana La Gusana Ciega menciona una problemática social reflejada en su música

MADRID, 17 Ago. (EUROPA PRESS) – El artista Daniel Gutiérrez, integrante de la banda mexicana de rock La Gusana Ciega, ha asegurado que la aparición y éxito de géneros musicales como el corrido mexicano responden a que hay una «problemática social» que este tipo de música recoge en sus letras, las cuales abordan temas como la violencia, el narcotráfico o desgracias sociales.
«La música siempre está representando o hablando por la sociedad, de alguna manera es su trabajo. Y el hecho de que haya estos géneros que están funcionando habla de que hay una cierta tendencia, una situación o problemática social que se está viendo reflejada en la música. Se empieza a ver cómo quieren prohibir los corridos porque hablan de ciertos grupos de narcotráfico o del crimen organizado. Pero eso es nada más el síntoma. El hecho de que haya esta música y que la gente esté enganchada a eso… Habría que investigar y darle solución a la problemática que está representando esa música», ha añadido Gutiérrez en una entrevista.
Aunque La Gusana Ciega es un grupo de rock, sus integrantes -además de Gutiérrez, lo componen Germán Arroyo y Luis Ernesto Martínez- son conscientes de que la industria musical latinoamericana está muy centrada en géneros que no siempre son el rock. «Muchos de los exponentes de rock, por lo menos mexicanos, tienen ciertos ritmos de sus raíces. Y nosotros definitivamente no. Poco a poco el estilo de rock más anglo, pero en español, se fue acomodando en su lugar. Y sabemos que en España tiene su lugar, porque somos súper fans de bandas españolas que empezaron por lo menos en los ochenta. Siempre hemos estado en esa lucha para encontrar tu lugar y tu público», ha puntualizado Gutiérrez.
Con más de 30 años de carrera, La Gusana Ciega realizó una gira en 2024 que abarcó más de 30 fechas en México y España, con más de 50.000 espectadores. Ahora, en septiembre, realizarán una gira por Europa, pasando por España, como parte del Vive Latino 2025, con conciertos programados en Madrid, Barcelona y Zaragoza.
«Nos hemos exigido a nosotros mismos no hacer música inmediata, nada más para subirla y no tardarnos mucho. Para este disco («Claroscuro», su nuevo álbum en el que están trabajando) nos tomamos nuestro tiempo. No hacemos la música inmediata. Nos gusta mucho la trascendencia, que nuestra música se quede ahí para mucho tiempo. Si lo piensas así, estás trabajando a futuro y no inmediatamente. Eso es lo que La Gusana Ciega ha hecho», ha explicado Arroyo.
«El pueblo latino tiene que decidir qué quiere ser»
La banda, que se define como «afortunada» de llevar tantos años en la industria musical, ha coincidido en señalar que, aunque es un momento «difícil» para la cultura latinoamericana, es el «pueblo» el que tiene que decidir «qué quiere ser».
«Sí, hay que defender la cultura, pero también creo que el pueblo tiene que decidir qué quiere ser y representar y defender eso. Si quisiéramos (La Gusana Ciega) defender nuestra cultura, igual haríamos otro tipo de música. Pero también somos latinos y queremos decir esto de esta forma hoy. Simplemente expresarse hace ese proceso de defensa de la cultura. Ya no somos solo un estereotipo de latino, sino que somos en todas estas formas de expresión», ha concluido Gutiérrez.