Negociadores de la Policía Nacional: su labor en situaciones extremas. Fallece Javier Lambán, ex

Negociadores de la Policía Nacional: su labor en situaciones extremas. Fallece Javier Lambán, ex

Negociadores de la Policía Nacional: así trabajan en situaciones límite

Una de las agentes de la Policía Nacional que ejerce de negociadora en situaciones críticas - EUROPA PRESS - Archivo

Su labor consiste en escuchar, pero también en persuadir sin llegar al engaño. En Madrid, el 16 de agosto de 2025, la capacidad de comunicación, observación y autocontrol se convierte en vital para los negociadores de la Policía Nacional, cuya misión es encontrar una salida controlada en situaciones de peligro.

César Martín, negociador de la Comisaría General de Policía Judicial, participó en un operativo crítico en el distrito madrileño de Latina, donde siete personas de un mismo clan familiar fueron detenidas tras atrincherarse en un domicilio tras una fuerte discusión. La intervención del Equipo Negociador, compuesto por Martín y un compañero, fue crucial para calmar la tensión y evitar un desenlace peligroso.

«Somos el Equipo Negociador, no el negociador», subrayó Martín. «No trabajamos de manera aislada, sino en un tándem en el que cada uno tiene sus funciones. El negociador principal se comunica directamente con la persona implicada en la crisis, mientras que el negociador secundario apoya e informa al equipo de mando».

Durante este incidente en Madrid, el Grupo Especial de Operaciones (GEO) también tuvo que intervenir debido a la presencia de hombres armados en el lugar. La labor del negociador se centró en escuchar, observar y persuadir. «Se logró una salida controlada. El negociador estableció contacto con el sospechoso y lo convenció de salir», narró Martín, quien destacó que este procedimiento requiere cuidado y atención.

Protección y confianza

Una de las primeras reglas a seguir es la protección propia y la de los compañeros. «Es crucial explicarle al sujeto cómo debe salir». Siempre hay apoyo del grupo táctico y se necesita que el sospechoso sepa que viene una persona de ese grupo. La incertidumbre puede causar tensión, por ello es importante dar explicaciones claras para facilitar la situación.

Dejar de lado los prejuicios

El negociador debe dejar de lado tanto los prejuicios positivos como negativos. Escuchar de manera libre y voluntaria al interlocutor es fundamental para redirigir la negociación. «A veces, con escuchar ya resuelves la mitad del problema. Hay que hacer que el sujeto tome conciencia de su situación. El estado emocional alterado dificulta percibir el problema real», argumentó.

En el caso específico de Madrid, el negociador logró «enganchar» al sospechoso, generar confianza y ofrecer un acuerdo pacífico. «Cuando la persona comenzó a calmarse, se dio cuenta de la situación y decidió entregarse», recordó Martín.

Para César Martín, establecer confianza es clave para asegurar una extracción segura. Se debe persuadir, comunicar y empatizar sin caer en la manipulación o la mentira, pues esto podría romper la confianza. «Si manipulo y tú lo descubres, se termina la negociación. Para ganar esa confianza, debes ser congruente. No puedes pedir que salga sin problemas mientras lo apuntas con un arma. Debes demostrar que se puede confiar en ti».

La habilidad comunicativa y la observación detallada del comportamiento verbal y no verbal son esenciales, además de la capacidad de escucha activa y autocontrol. «Si yo estoy tranquilo, puedo tranquilizar a los demás», concluyó.

Además, enfatizó la importancia de la implicación personal, dado que el rol de negociador es un «plus añadido» a su trabajo y no está retribuido. «Es algo que haces porque te gusta y quieres contribuir a la sociedad».

Aunque la coordinación del trabajo se realiza desde la Comisaría General de la Policía Judicial, la actuación es territorial. La Policía Nacional dispone de una red en todo el país y los negociadores están disponibles para ser activados en cualquier momento en situaciones críticas. Así, en momentos de crisis, «dejan su vida familiar» para dirigirse al lugar del incidente y procurar resolverlo.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *