Von der Leyen y Zelenski discuten la ley anticorrupción en Ucrania y su importancia para reformas.
El domingo, una llamada telefónica entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, buscó tranquilizar a Bruselas y reafirmar el compromiso de Ucrania con su proceso de adhesión a la Unión Europea. Ambos líderes discutieron una propuesta de nueva ley destinada a garantizar la independencia y efectividad de los organismos anticorrupción de Ucrania, después de las tensiones recientes en el país.
En sus declaraciones en redes sociales, Von der Leyen destacó que «Ucrania ya ha conseguido mucho en su camino europeo. Debe consolidar estos sólidos cimientos y preservar los organismos anticorrupción independientes, que son pilares fundamentales del Estado de Derecho en Ucrania. Ucrania puede contar con nuestro apoyo para avanzar en su camino europeo».
Las recientes protestas en Ucrania y las inquietudes de la UE se derivaban de cambios aprobados por el Parlamento y la Presidencia, que habrían limitado la independencia de la NABU (Oficina Nacional Anticorrupción) y la SAPO (Fiscalía Anticorrupción). Estas medidas, justificadas como un intento de reducir la influencia rusa en estos organismos, provocaron una fuerte reacción por parte de la sociedad civil ucraniana y de las instituciones europeas.
La nueva ley ucraniana
El jueves anterior a la llamada, Zelenski anunció su intención de presentar una nueva ley para reforzar el Estado de Derecho y la autonomía de las mencionadas entidades, comprometiéndose a llevar a cabo esta promesa al día siguiente, incluso cuando el Parlamento se encontraba en receso estival.
En su actualización a Von der Leyen, Zelenski resaltó que discutieron el «proyecto de ley que garantiza la independencia y eficacia de los organismos anticorrupción ucranianos», agradeciendo también a la Comisión Europea «el apoyo prestado en términos de conocimientos y experiencia». Ambos coincidieron en la importancia de «adoptar la ley sin demora, ya la semana que viene».
La Comisión Europea había expresado recientemente su «profunda preocupación» respecto al intento de Kiev de reducir la autonomía de la NABU y la SAPO, pero mostró satisfacción ante el cambio positivo de dirección en el gobierno ucraniano.
Finalmente, Zelenski mencionó que Ucrania sigue llevando a cabo las reformas necesarias para recibir ayuda financiera en el marco del Mecanismo para Ucrania, destacando que había firmado nuevas leyes relacionadas con la reforma de la ARMA (Agencia de Activos Procedentes de la Corrupción y la Delincuencia) y la cesión de créditos. También reportó haber discutido con Von der Leyen sobre la integración europea y el refuerzo de las sanciones contra Rusia.