El PP impulsará una propuesta para liberar suelo y fomentar la vivienda asequible

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular (PP), Juan Bravo, ha presentado hoy una propuesta no de ley destinada a adoptar medidas urgentes para desbloquear suelo y aumentar la producción de vivienda asequible en España. En rueda de prensa, Bravo argumentó que más allá de la evolución de los precios, el problema raíz radica en la gran cantidad de terreno con capacidad edificatoria que permanece inutilizado.

En este contexto, Bravo ha señalado que España actualmente enfrenta lo que ha calificado como una «burbuja desinmobiliaria», señalando que el país no cuenta con suficientes viviendas para afrontar la necesidad actual. «Necesitamos que se construyan entre 100.000 y 150.000 viviendas más al año», agregó, recordando que, de acuerdo con el Banco de España, el déficit acumulado de vivienda en el país supera las 600.000 unidades.
El vicesecretario del PP ha declarado: «La vivienda es uno de los mayores problemas que atraviesa nuestro país, y este Gobierno ha acumulado fracasos en su gestión». Según Bravo, existe la posibilidad de construir 9,3 millones de viviendas en terrenos con planeamiento urbanístico, pero 6,8 millones de estos están en áreas donde dicho planeamiento no ha sido desarrollado. “Si logramos desbloquear esta situación, podríamos incrementar el parque de viviendas en España en un 25%”, aseguró.
El PP considera «urgente» la adopción de medidas que faciliten el desbloqueo de terreno edificable, así como la simplificación de los procesos urbanísticos. También propone establecer incentivos fiscales «eficaces» para mejorar la producción de vivienda asequible a nivel nacional.
Esta propuesta, en línea con la reforma de la Ley del Suelo que el PP logró aprobar en el Senado, busca agilizar el desarrollo de suelos aptos para vivienda que abarquen tanto vivienda pública como social. Además, se plantean incentivos urbanísticos para aumentar la edificabilidad máxima en parcelas destinadas parcialmente o en su totalidad a viviendas de carácter protegido.
Asimismo, se propone implementar mecanismos extraordinarios para el desbloqueo del suelo en municipios que enfrentan alta demanda residencial. En este sentido, se busca simplificar y digitalizar los procedimientos administrativos y de concesión de licencias, que actualmente pueden oscilar entre cinco y veinte años, al tiempo que se reduce la burocracia. Una de las metas es identificar terrenos públicos infrautilizados pertenecientes a administraciones o empresas públicas para facilitar la construcción de nuevas viviendas.
Defensa del Voto en Contra de la Ley del Suelo del Gobierno
En su intervención, Bravo también defendió el rechazo de su partido a la ley del suelo presentada por el Gobierno, argumentando que esta no contempla adecuadamente el desbloqueo de suelo necesario para aumentar la oferta de viviendas. «Siempre que no traigan propuestas que sean adecuadas para todos los españoles, nosotros nos vemos obligados a votar en contra», declaró.
El vicesecretario del PP defendió su propio plan de vivienda y otras alternativas, como la proposición de ley del suelo y la ley antiokupación, que, según él, están bloqueadas por el Gobierno y aún no han sido discutidas en el Congreso.