Día Internacional del leopardo nublado 2025: una jornada para la conservación y defensa de su

El leopardo nublado es un felino de tamaño medio, conocido por su pelaje característico y grandes colmillos. Habita principalmente en selvas tropicales primarias, aunque también se puede encontrar en algunas praderas, manglares y bosques templados, ya sean caducifolios o de coníferas. Su dieta es variada e incluye presas como monos, roedores, pangolines, ardillas, pájaros y ciervos.
Como en todos los felinos, solo la hembra cuida de las crías. Después de un período de gestación de aproximadamente 3 meses, da a luz de 2 a 3 cachorros, a los que desteta entre las 11 y las 14 semanas. Actualmente, la especie enfrenta una grave amenaza debido a la caza furtiva y la pérdida de hábitat.
Leopardo nublado: en peligro de extinción
Cada 4 de agosto se conmemora el Día Internacional del Leopardo Nublado 2025, un felino exótico y muy difícil de ver, que habita en los recónditos confines de Asia. Es reacio al contacto humano, lo que le dificulta ser avistado, y posee una increíble capacidad de mimetizarse con su entorno.
A pesar de sus «ventajas», ha sido necesario establecer el Día Internacional del Leopardo Nublado 2025 para proteger a esta especie de la depredación humana, que enfrenta la reducción de su hábitat debido a cambios en su territorio, como la deforestación, la urbanización y la conversión de tierras. Apunta a la caza furtiva y la persecución de los ganaderos como factores que agravan su situación.
Día Internacional del Leopardo Nublado 2025: hay que salvarlo
Su nombre científico es Neofelis nebulosa, pero es conocido como pantera nebulosa, leopardo nublado o leopardo longibando. Esta especie de felido del género Neofelis ha visto su población en estado salvaje disminuir en los últimos años, y es difícil estimar el número actual de individuos debido a lo impenetrable de las selvas donde habita. Actualmente, la pantera nebulosa es considerada una especie «vulnerable» y figura en la Lista Roja de la UICN.
Su caza es ilegal en la mayoría de los países que albergan poblaciones en estado salvaje, como Bangladesh, China, Nepal, India, Myanmar, Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam. Sin embargo, en Laos la captura del leopardo nublado está regulada, y en Bután no existe ningún tipo de protección para este felino. Desde 1975, se encuentra incluido en el apéndice I de CITES, lo que prohibe el comercio internacional de la especie y sus partes.
Su hábitat disminuye
La principal amenaza para la especie es la reducción de su hábitat, una situación que debemos considerar con seriedad en el Día Internacional del Leopardo Nublado 2025. Los bosques tropicales del sudeste asiático están siendo destruidos sistemáticamente, con índices de deforestación alarmantes. Por ejemplo, en Tailandia, entre 1960 y 2000, desapareció casi la mitad de su cubierta forestal.
Además, muchos proyectos hidroeléctricos y de infraestructura ponen en riesgo el hábitat de este felino. La reducción de bosques aumenta las tensiones con los ganaderos, cuyas reses son atacadas por estos animales hambrientos. Como resultado, los cebos envenenados utilizados para proteger el ganado afectan gravemente a las panteras nebulosas.
Los cazadores furtivos lo buscan con avidez
La pantera nebulosa es víctima de la caza furtiva. A pesar de que su captura está prohibida, muchas partes de su cuerpo son revendidas a precios exorbitantes. Esta actividad ilegal fue una de las causas principales de la desaparición de la subespecie taiwanesa Neofelis nebulosa brachyura. De hecho, la pantera nebulosa es el tercer felino más vendido en los mercados del sur asiático.
En el Día Internacional del Leopardo Nublado 2025, es esencial recordar que en varios países, poseer una piel de leopardo nublado es considerado un símbolo de estatus. Desde 1991, esta piel era la más común del mercado negro en el sudeste asiático, con compradores principalmente de Taiwán.
Los huesos, dientes y garras de la pantera nebulosa son utilizados en la medicina tradicional china, donde se considera un sustituto ideal del tigre. En China, partes del cuerpo de este felino se venden abiertamente en mercados, así como ejemplares vivos, especialmente las crías, que son vistas como mascotas prestigiosas.
En definitiva, el peor enemigo de esta tímida y hermosa criatura es el ser humano. Su codicia y egoísmo están poniendo en grave peligro la supervivencia del leopardo nublado, una especie ya frágil por su endemismo y características especiales.